Violencia de género
Redondo: "La violencia negacionista nos aleja de la democracia, de los derechos y de los seres humanos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, proclamó este lunes que "la violencia negacionista nos aleja de la democracia, de los derechos y de los seres humanos" porque "cuando se niega el problema" de los asesinatos machistas "se produce desafección, rabia, odio y se genera violencia".
Así se pronunció en el acto institucional con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se celebró en el Teatro Pavón, en Madrid, inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al que también acudieron la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; y la propia Redondo, anfitriona del acto.
Por esto, instó a hombres y mujeres a crear "una comunidad empoderada que sabe cuál es el objetivo, que no es otro que algún año celebrar el 25-N como el día de la igualdad de todos y todas" y no como el día para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
En su discurso, tras entregar los 12 reconocimientos a mujeres y entidades que contribuyen la lucha contra la violencia de género, la ministra se refirió a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, como lo había hecho antes el presidente del Gobierno, una renovación en la que dijo que deben participar el mayor número de partidos políticos, aunque se da por hecho que Vox no lo hará, para "incorporar más recursos" que permitan afrontar "las nuevas formas de violencia contra las mujeres. Violencias más sofisticadas, como las de las redes sociales, o la violencia vicaria, en un año especialmente terrible con ocho menores asesinados por sus padres para hacer el mayor daño posible a la madre".
También tuvo un recuerdo hacia dos mujeres víctimas de la violencia machista: Ana Orantes y Nevenka Fernández. De la primera dijo que "no te vamos a olvidar" porque la ley integral contra la violencia de género tuvo su germen en la historia de esta mujer que fue quemada viva por su marido tras confesar en la televisión que llevaba años sufriendo maltrato.
"Con Nevenka pudimos comprobar que la violencia machista era muy profunda y que estaba en todas partes. Fernández fue acosada por el alcalde de Ponferrada, del PP, Ismael Álvarez, cuando ella era concejala del mismo partido.
PREMIADOS
Entre los premiados destacan 'Ni una menos”, en la categoría de movimiento social; la periodista y presentadora del Intermedio, Sandra Sabatés, por su compromiso y labor en la lucha contra la violencia contra las mujeres; y la Federación Mujeres Jóvenes, en el apartado de activismo feminista, poniendo en valor su trayectoria de más de 35 años.
Esta edición también galardona a la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (Ahige), dentro de la categoría de trabajo con hombres contra la violencia de género, reconociendo así su compromiso en la lucha contra la violencia machista desde la implicación activa de los hombres en la construcción de una sociedad más igualitaria.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
MAN/clc