REDONDO RATIFICA LA HUELGA GENERAL Y AFIRMA QUE SU SUSTITUTO SE PERFILARA POR CONSESO ANTES DEL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, ha afirmado hoy que su relevo "no puede suponer un salto en el vacío" y que confía en que antes del Congreso del sindicato "se habrá perfilado un candidato" para sucederle a él.

Redondo, que compareció ante los informadores al término del séptimo Comite Confedeal ordinario, confirmó que el sindicato ha aprobado la celebración de una huelga general de 24 horas en el mes de enero del próximo año, aunque la fecha para su celebración se determinará en los próximos días.

El veterano sindicalista señaló que la huelga irá predecida de una campaña informativa a la que concedió gran importancia. En este sentido, pronosticó "un gran éxito para esta huelga porque lo que se denuncia es que se está poniendo en cuestión el Estado de Bienestar, y eso afecta a muchos milloes de españoles".

El secretario general de UGT ha afirmado que, aunque es posible todavía reconducir el diálogo con el Gobierno y desconvocar la huelga general, eso exigiría una revisión total de las medidas recientemente adoptadas así como las que ha anunciado que adoptará.

Redondo trató de eludir cualquier carácter pólitico de esta huelga aunque sí afirmó que tiene carácter "social". Sin embargo, mostró un tono amenazante cuando se refirió a que el Gobierno debe cambiar sus decisiones sobre el arco laboral y llegó a afirmar que aunque esta huelga comporte sacrificios para los trabajadores "el Gobierno lo puede pasar peor".

El secretario general de UGT declinó en todo momento referirse en concreto a ningún posible candidato a su sucesión, salvo en el caso de Manuel Garnacho, secretario general de la Federación de la Construcción, que se ha mostrado crítico con Redondo. Sobre Garnacho, afirmo que "tiene pleno derecho democrático a presentarse igual que tienen pleno derecho democrático aquello que no le voten".

Redondo puso especial énfasis en solicitar que el candidato a sucederle obtenga el pleno consenso del sindicato y que no sería bueno que "se votase a quien no lo tuviera".

La crisis de la PSV fue eludida por el lider sindical que, sin embargo, anunció que el próximo miércoles se reunirán con los cooperativistas para explicarles la situación de las cooperativas.

Por su parte, Antón Saracíbar, secretario de Organización del sindicato, manifestó que la ponencia organizativa qe se ha elaborado de cara al Congreso de UGT y que será la "ponencia estrella" contempla un mayor protagonismo de las federaciones, así como un mayor impulso en las afiliaciones, en la formación y en la comunicación hacia la sociwedad.

El Comité Federal ha aprobado tambien prorrogar hasta el Congreso los presupuestos de este año, con una cifra de ingresos y gastos de 11.654 millones de pesetas, de los que 7.200 millones proceden de las cuotas de los afiliados.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1993
JCV