REDONDO: EL PSOE ES UN PARTIDO "ADOCENADO" Y CON GONZALEZ COSTARA MAS RECUPERAR SUS SEÑAS DE IDENTIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general de UGT, Nicolás Redondo, afirmó hoy que el PSOE "es un partido adocenado" y opinó que con Felipe González dirigiéndolo le va a costar mucho más recuperar sus señas de identidad.
En declaraciones a la Cadena Ser, Nicolás Redondo dijo que los socialistas han desaprovechado la coyuntura actual para hacer autocríica y aseguró que en estos momentos el PSOE "es un partido adocenado", "y veremos", añadió, "en qué época y en qué año se recupera y retoma las señas de identidad y se hace una oposición en función de renunciar a algunas de las cosas que ha hecho en 13 años de Gobierno".
A juicio del ex secretario general de la UGT, "con Felipe González dirigiendo el partido le va a costar mucho más" abordar este proces y expresó sus dudas de que "se puedan recuperar las señas de identidad".
Nicolás Redondo insisió en la necesidad de que haya un acercamiento entre el PSOE e IU, y aunque reconoció que con González y Anguita es difícil esa aproximación, "si queremos de verdad que pueda haber una política mucho más progresista", dijo, "ésta pasa indefectiblemente por el acuerdo entre el PSOE e IU".
Respecto a la reforma del mercado laboral que cerrarán próximamente sindicatos y empresarios, Nicolás Redondo mostró su preocupación por algunos puntos del acuerdo y dijo que espera a ver cuáles son las compensacionestras las concesiones que han hecho los sindicatos para lograr una mayor estabilidad en el empleo.
Según Redondo, los sindicatos son posibilistas y tienen que aceptar situaciones en las cuales prime el sentido común para llegar a acuerdos, "ahora el tema que está por discutirse es si esto va a reducir el paro".
"El mejor acuerdo por sí mismo no crea empleo", dijo, "y la preocupación que tengo por los sindicatos es que se crean esta especie de ilusión de que esto va a crear empleo y al cabo de muy ocos meses nos demos cuenta que no crea empleo y es un frustración que convendría evitar diciendo las cosas de manera clara. Luego está por ver, ojalá me equivoque y sea así, que esto va a reducir la precariedad, pero es una cosa que está por ver, depende un poco de las cautelas y conocer la letra pequeña de este acuerdo", subrayó.
Nicolás Redondo reiteró que cualquier acuerdo es bueno en función de su contenido, pero dudó sobre su incidencia en la precariedad laboral. "Está por ver y ojalá me equivoqe, cuál es la compensación y si esto realmente va a reducir, que es lo que se pretende, la precariedad".
En el día en que se cumple el tercer aniversario de su retirada, Nicolás Redondo evaluó la situación económica y alguna de las medidas adoptadas por el Gobierno del Partido Popular. "A nivel económico hay una cierta euforia, una cierta ilusión, por el crecimiento económico, la reducción del déficit, la reducción de los tipos de interés, creo que en este sentido, las cosas van de manera muy positiva.
Dijo que alguna de las medidas que se han adoptado han favorecido el desarrollo económico pero cuestionó las decisiones liberalizadoras y opinó que, por ejemplo, "la creación de empleo no va a provenir de una desregulación más intensa del mercado de trabajo ni tampoco de un abaratamiento del despido".
No obstante, destacó como positivo el clima de diálogo que ha favorecido el Gobierno. "Ha hecho bien en cuanto que tiene un diálogo fluido con los sindicatos, ha llegado a unos acuerdos que han crado un cierto sosiego en esta situación y parece que se va a crear una mayor capacidad de consumo y que puede haber unas perspectivas, según anuncia el propio Gobierno, de un crecimiento del 3,2%. Todo esto marca un panorama que se puede calificar de relativamente optimista, aunque siempre un poco es lo que se propone uno hacer y luego lo que uno consigue hacer".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1997
J