REDONDO SE PRESENTARA A L REELECCION EN EL CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL PSE TRAS SU DIMISION DE HOY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSE-PSOE, Nicolás Redondo Terreros, se presentará a la reelección como máximo líder de los socialistas vascos, tras haber presentado esta tarde su dimisón irrevocable ante la Ejecutiva socialista que se celebraba en Vitoria.
Fuentes cercanas al dirigente socialista aseguraron a Servimedia que la dmisión de Redondo no es un abandono, sino que se trata de un "órdago" para, si sale vencedor del congreso, poder orientar la estrategia del partido en la dirección que él defiende con una Ejecutiva cohesionada y uniforme.
Redondo llegó a la Ejecutiva de esta tarde, en la que debía presentar el documento que serviría de base al debate en la conferencia política del PSE de febrero, con sólo unos folios en la mano. Subió a la tribuna de oradores y anunció en un discurso de poco menos de 10 minutos que diitía de manera irrevocable.
Acto seguido, abandonó la sala donde se reunía la Ejecutiva, acompañado de algunos miembros de la dirección socialista, los más cercanos a sus tesis en estos momentos, entre los que se encontraban Mikel Cabieces, Martín Martínez y Javier Rojo.
Redondo se puso esta mañana en contacto con el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, al que transmitió su decisión, así como al presidente del PSE, José María Benegas, que no asistió a la reunión de la Ejecutva.
Según todos los sectores consultados, a partir de este momento es decisiva la opinión de la dirección federal del PSOE, que en un primer momento parece respaldar a Redondo Terreros.
La decisión del hasta ahora secretario general de los socialistas vascos ha cogido por sorpresa a la gran mayoría de los dirigentes socialistas que contaban con solucionar las diferencias de criterio que han tenido lugar desde las elecciones, en la conferencia política que se preparaba.
Todos coinciden en aseurar que no hay, en estos momentos, un candidato alternativo a Redondo y señalan que esta circunstancia está siendo aprovechada por el actual líder del PSE para tratar de imponerse en el Congreso.
Tanto guipuzcoanos como buena parte de los vizcaínos temen que Redondo haga "limpieza" en la composición de la nueva Ejecutiva salida de un congreso extraordinario y se muestran convencidos de que daría entrada a los representantes de las posturas más radicalmente contrarias al giro nacionalista en la estratgia socialista, representadas, por ejemplo, por Rosa Díez, que en el anterior congreso quedó excluida de la dirección.
CONGRESO EN UN MES
Ahora, los miembros de la Ejecutiva se debaten en la interpretación de los Estatutos y están consultando con la dirección socialista de Madrid la conveniencia o no de designar una gestora, cuyos miembros no pertenezcan a la dirección actual, que conduzca el proceso hasta la celebración del congreso extraordinario.
Según las normas internas del PSE, es posiblecelebrar con congreso acelerando todos procesos en un mínimo de un mes, pero también podría convocarse hasta tres meses después de la dimisión del secretario general.
Los socialistas vascos no quieren que el proceso congresual interfiera la celebración de primarias para designar a los candidatos a las elecciones municipales de 2003 que deben comenzar la próxima primavera en todas las agrupaciones socialistas de Euskadi.
Durante toda la tarde, varios miembros de la Ejecutiva socialista han estado n contacto con miembros de la dirección federal para tratar de aclarar los pasos que se deben dar a partir de ahora.
Redondo Terreros dará mañana una rueda de prensa en la que explicará públicamente sus razones para dimitir.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2001
SGR