REDONDO PIDE UN CONSEJO DE MINISTROS EXTRAORDINARIO PARA DISEÑAR UN LAN DE CHOQUE URGENTE CONTRA EL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, pidió hoy al Gobierno que convoque un Consejo de Ministros extraordinario que elabore un plan de choque urgente para reducir el número de parados en España.

Redondo explicó en rueda de prensa que este plan debe ir respaldado por la aprobación de un presupuesto extraordinario y debe servir de "embrión" al "necesario" cambio de la política económica. Insistió en que la creación de emple debe ser la prioridad de la política económica y en que es necesario pasar del actual ajuste a un relanzamiento de la economía.

Para ello, el líder de UGT señaló que es necesario bajar "sustancialmente" los tipos de interés para relanzar la inversión privada, aumentar la inversión pública en infraestructuras y viviendas y elevar los ingresos fiscales mediante la lucha contra el fraude fiscal y mayores gravámenes en las inversiones financieras que no vayan orientadas a un mayor crecimiento de la econoía y a la creación de empleo.

Además, según Redondo, el plan de lucha contra el paro debe recoger una decidida política de precios en el sector servicios, la puesta en marcha de una política industrial eficaz y la mejora de la competitividad de la economía y de las empresas, reduciendo la temporalidad y mejorando la formación profesional de los trabajadores.

El máximo responsable de UGT se mostró también partidario de contemplar las exigencias del Tratado de Maastricht de una forma más flexible, sí como de reformular la situación de la peseta en el Sistema Monetario Europeo, permitiendo acomodar el tipo de cambio de la peseta cuando sea necesario para evitar que la economía española pierda competitividad.

A su juicio, todo esto supondría apostar por la convergencia real, y no sólo nominal, con Europa. Coincidió con el presidente de la Comisión de la CE, Jacques Delors, en que con la elevada tasa de paro existente en España será difícil lograr la convergencia y criticó la "obcecación y contumaia del Gobierno en pretender mantener el Plan de Convergencia cuando todo el mundo sabe que está muerto".

ANTES DE LAS ELECCIONES

Redondo, que considera que el empleo atraviesa en estos momentos la situación más grave desde que se implantó la Democracia, hizo hincapié en que la puesta en marcha de este plan no puede esperar a que pasen las elecciones generales porque "esta situación es difícilmente sostenible con la misma política económica".

"No pretendemos dramatizar", dijo, "la situación haba por sí misma y no se puede perder el tiempo". Añadió que esta "gravísima situación no puede aguantar un año más, porque si extrapolamos los datos, con la actual política económica a finales de 1994 alcanzaremos los cuatro millones de parados".

Redondo rechazó rotundamente que sean los salarios y la rigidez del mercado de trabajo los culpables de la evolución del paro, por lo que dijo que la solución al desempleo no puede venir por estas vías. Sobre la posibilidad de incluir la reforma del mercado detrabajo en este plan, dijo que podría ser, pero sólo en lo relativo a la reducción de las modalidades de contratación.

Para el responsable ugetista, "pretender, como hace el Gobierno, centrar las culpas y los remedios en la 'monocausa' de los salarios y las relaciones laborales únicamente es la triste constatación de la incapacidad de los responsables económicos para reaccionar ante sus clamorosos fracasos".

Señaló que tampoco es "riguroso despachar el problema del desempleo diciendo que es un feómeno internacional". Explicó que la situación española tiene rasgos comunes con la del resto de países de la CE, "pero tenemos problemas, como la elevada tasa de paro, más acusados que el resto de países y que han sido ocasionados por la política económica del Gobierno".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1993
NLV