REDONDO Y GUTIERREZ RECHAZAN LA REDUCCION DEL SUBSIDIO DE PARO Y DE LA INDEMNIZACION POR DESPIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y UGT, Nicolás Redondo, calificaron hoy de "provocación" la información publicada en el diario "El País" con las propuestas que llevará el Gobierno a la negociación del pacto social de esta mañana y aseguraron que estas medidas son "inaceptables".
Según señala hoy este diario, el Ejecutivo quiere rebajar el tope máximo de la prestación contributiva por desempleo, que actualmnte se sitúa en unas 150.000 pesetas, y de la indemnización por despido improcedente, que es de 45 días de salario por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades.
Minutos antes de entrar en la reunión con el Ejecutivo y los empresarios, Gutiérrez dejó muy claro que, "si el Gobierno pretende partir abaratando el despido y reduciendo las prestaciones por desempleo para llegar a un objetivo que sigue siendo la destrucción de empleo, esto ni es razonable, ni justo, ni puede ser aceptable para hacer u buen acuerdo como deseamos los sindicatos".
Redondo, que llegó al Ministerio de Economía junto con Gutiérrez, señaló que "estas medidas, dichas como filtraciones y en vísperas de una reunión de este tipo, lo que hacen es dificultar aún más una ya muy difícil negociación. Estas filtraciones, más que una negociación, parecen el principio de una provocación".
A su juicio, la actitud del Gobierno "no ayuda nada a unos posibles acuerdos". Redondo manifestó que las propuestas del Ejecutivo "son muy neativas, van siempre en la misma dirección y no se pueden aceptar", al tiempo que dijo que lo más preocupante es que "estas filtraciones son más que globos sonda, son manifestaciones claras de una voluntad inequívoca de tomar esas medidas".
El líder ugetista destacó "la prudencia desmedida, casi benedictina", que han tenido los sindicatos desde que comenzaron las negociaciones, "pero hay situaciones en las que no queda más remedio que manifestar el más contundente rechazo a filtraciones de este tipo, prque, si hay que negociar algo, se propone en la propia mesa y allí se discute en profundidad".
Redondo y Gutiérrez llegaron al ministerio andando pocos minutos antes de las diez de la mañana, hora en la que comenzó la reunión, mientras el presidente de la CEOE, José María Cuevas, que llegó algo antes que los sindicalistas, lo hizo en coche y no realizó ningún tipo de declaraciones a la entrada.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
NLV