REDONDO Y GUTIERREZ QUIEREN DECIDIR MAÑANA SI EL PACTO DE COMPETITIVIDAD ES VIABLE

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, acudiránmañana a la reunión sobre el pacto de competitividad para exigir al Gobierno un cambio en el modelo de concertación que ha propuesto, según decidieron hoy las direcciones de ambos sindicatos.

Redondo y Gutiérrez podrían plantear un ultimátum al ministro de Economía, Carlos Solchaga, para que cambie el modelo de concertación que ha planteado a empresarios y sindicatos, por considerarlo "poco eficaz" para lograr un acuerdo de competitividad.

Fuentes sindicales confirmaron a Servimedia que Redondo yGutiérrez "explorarán" mañana qué posibilidades tienen de prosperar las propuestas de los sindicatos que aún no se han debatido en las reuniones anteriores, antes de tomar una decisión sobre la participación de las centrales en el pacto.

Esta es la estrategia acordada en la reunión que mantuvieron hoy las direcciones de ambos sindicatos para valorar los resultados de los dos encuentros tripartitos mantenidos hasta ahora.

Los sindicatos quieren salir de la reunión de mañana con elementos de juiciosuficientes para decidir "si continúan o abandonan definitivamente la mesa de negociación" del Pacto Social de Progreso, indicaron las mismas fuentes.

Entre las cuestiones que UGT y CCOO desean debatir con el Gobierno y los empresarios se encuentra la creación de mesas de negociación sectoriales que afronten los problemas concretos de la industria del país, aspecto en el que Carlos Solchaga no desea entrar ahora.

También quieren sondear las posiciones de la Administración y la CEOE sobre una mejoa del trato fiscal que el nuevo IRPF para las rentas del trabajo, la formación contínua de los trabajadores y el fortalecimiento de la negociación colectiva en las empresas públicas y privadas.

Por su parte, la CEOE no había decidido, a últimas horas de esta tarde, si su delegación estaría encabezada por el secretario general, Juan Jiménez Aguilar, o por su presidente, José María Cuevas, según fuentes de la patronal consultadas por Servimedia.

RENTAS Y CONTRATOS

En la última reunión, los interlcutores sociales sólo han discutido sobre política de rentas y reforma de las modalidades de contratación, aspectos en los que los sindicatos aseguran que "no hay acuerdo absolutamente en nada".

Las centrales justifican su "pesimismo" en la negativa de Solchaga a negociar la supresión de los contratos temporales de fomento del empleo y en el rechazo del ministro a aceptar la regulación por ley de la cláusula de revisión del poder adquisitivo de los salarios y la reinversión de la mayoría de los benefiios empresariales.

El Gobierno ha insistido en defender el informe de los expertos, encargado por el Ministerio de Trabajo, que recomienda la reducción de 3 a 2 años en la duración máxima de los empleos temporales y aconseja la supresión de los contratos para el lanzamiento de nueva actividad y los realizados para mayores de 45 años y minusválidos.

Respecto a la política de rentas, los sindicatos han exigido al responsable de Economía que garantice un incremento de 2 puntos por encima del IPC anul en el poder adquisitvo de los salarios, y una regulación que asegure la reinversión de la mayor parte de los dividendos de las empresas.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1991
G