REDONDO Y GUTIERREZ ASEGURAN QUE SI SE MANTIENEN LAS TESIS DEL GOBIERNO Y LA CEOE, ESPAÑA "ESTARA CONDENADA AL SUICIDIO"

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y CCOO, Antonio Gutiérrez, criticaron hoy duramente los criterios que defenderá la CEOE en la negociación colectiva de este año y aseguraron que "si predominan las tesis económicas del Gobierno y la patronal, la sociedad española estará condenada al suicidio".

Los líderes sidicales hicieron estas declaraciones tras la firma de sendos acuerdos marcos de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid.

A juicio de Redondo, con la pretensión de la CEOE de que los salarios crezcan entre un 2,3 y un 4,5 por ciento, de eliminar la cláusula de revisión salarial y de aumentar la jornada laboral, "da la impresión de que 1993 va a ser altamente conflictivo".

Aseguró que los sindicatos no aceptarán aumentos salariales de un máximo de un 5 por ciento, la eliminación de la clusula de revisión salarial y aumentos de jornada, "pero no desearíamos que el Gobierno y la CEOE estuvieran prefijando un 93 altamente conflictivo".

Redondo calificó de "agresión y fuerte provocación" las declaraciones realizadas ayer por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, y expresó su sorpresa por que no haya una reacción de los partidos políticos, el Gobierno y la sociedad en general.

Redondo y Gutiérrez insistieron en que la pretensión de la CEOE de crear una sociedad basada en la prcarización del empleo y bajos salarios es un problema que afecta a todos. El líder de UGT se mostró preocupado por "esta sociedad, que asume todo como si estuviera sedada y amorfa", y defendió una sociedad más viva y vertebrada, con capacidad de reacción.

A la pregunta de si esta capacidad de reacción se puede mostrar en las urnas, Redondo respondió que sí, pero matizó que "con esto no incito a que se vote a nadie".

Señaló que son los partidos políticos de izquierdas los que más deben responder aagresiones como la de la CEOE y dijo que "quien más representativo es en la izquierda es el PSOE, por lo que es el más responsable de la situación actual; que reaccione".

"PALO Y TENTETIESO"

Antonio Gutiérrez señaló que "es muy lamentable comprobar que tenemos empresarios que se dejan raptar por su pasado verticalista y volver al método del palo y tentetieso", y calificó de "agravio, insulto y barbaridad" las pretensiónes de la CEOE

Para Gutiérrez, "la rigidez bárbara y disparatada de la cúpulade la CEOE" contrasta con la flexibilidad con la que los sindicatos han enfocado la negociación colectiva de este año. Pidió a los empresarios que no se dejen llevar por la conducta de "palo y tentetieso" de la patronal, porque "aquí, desde luego, tiesos no nos dejaron en la dictadura y no nos van a dejar ahora Cuevas y sus amigos".

"Por esas vías que de manera brutal preconiza la CEOE", añadió, "acabamos de ver cómo acabó el 92, con un aumento del paro y el alejamiento de nuestros socios comunitarios.

Gutiérrez y Redondo se refirieron también a las declaraciones realizadas esta mañana por el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, a favor de la supresión de la cláusula de revisión salarial y aseguraron que es un logro sindical que defenderán "a ultranza".

Los líderes sindicales señalaron que "es imprescindible" que el Gobierno admita la necesidad de un cambio en su política económica y de quienes la gestionan. "Que cambien a este equipo económico, que está terminando con el país, y tambiénal ministro de Trabajo, porque algunas veces parece que sólo existe el de Economía", afirmó Redondo.

El líder de UGT calificó de "esperpento y verdadera vergüenza" que el secretario general de Empleo, Jesús Arango, utilizara una nueva previsión de inflación del 4 por ciento para justificar el aumento del salario mínimo interprofesional de este año y algunas horas más tarde lo desmintiera su propio ministro.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1993
N