REDONDO DUDA DE QUE UN OBRERO QUE VOTE A UN PARTIDO DE DERECHAS SEA TONTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, afirmó hoy en Logroño quetiene sus dudas "del dicho que asegura que nada hay más tonto que un obrero votando a un partido de derechas".
Redondo, que asistió en la capital riojana a una reunión de zona con ugetistas del País Vasco, Cantabria, Navarra y La Rioja, se refirió a la pretensión del PSOE de reunirse con los sindicatos para dialogar sobre su programa electoral y aseguró que UGT no negociará directamente con ningún partido político ni orientará el voto de los trabajadores hacia ningún partido.
El responsable ugetita recordó el Programa Sindical de Trabajo para 1993 elaborado conjuntamente por UGT y CCOO y dijo que este programa está a disposición de todos los partidos políticos que lo deseen.
El líder de UGT lanzó duras críticas contra el Ejecutivo y le acusó de estar "empecinado" en cumplir los acuerdos de Maastricht "a costa de cualquier precio", incluso de fuertes aumentos del paro.
En su opinión, ese planteamiento sigue siendo erróneo, ya que en los distintos países europeos, incluso en los no comunitrios, se supeditan las exigencias de la convergencia a las necesidades inmediatas de carácter social, como es el empleo.
Redondo reiteró la necesidad de poner en marcha un plan de choque contra el paro, como el propuesto por su sindicato, al tiempo que afirmó de manera contundente que hay que hacer esfuerzos para que este Gobierno merezca "eso que se llama credibilidad".
El líder de UGT se refirió también a la macroencuesta del CIS sobre la intención de voto de los españoles y dijo que, de los cutro millones de indecisos, un 70 por ciento tienen que pertenecer por pura estadística a votantes socialistas, por lo que considera que el Gobierno ha de afrontar un reto difícil.
Finalmente, Nicolás Redondo negó que asuma las tesis del presidente del PP, José María Aznar, cuando dice que con un mayor déficit y con una mayor inflación se puede estar en Europa, si ello supone menos paro. "Es pura razón de lógica", señaló.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
C