REDONDO DICE QUE LA POLITICA DE GONZALEZ ES LA MISMA QUE HARIA EL PP SI ESTUVIESE EN EL PODER

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, considera que la política económica que practica el Gobierno de Felipe González es la misma que llevaría a cabo el PP si estuviese en el poder. En declaraciones a la cadena Ser, el líder ugetista señaló que "se están debatiendo dos modos de er y ejercer una misma política de derechas".

A juicio de Redondo, "hace falta ser un iluso" para ver en la política actual del Gobierno una confrontación entre un Gobierno de izquierdas y el PP. "La política económica del Gobierno es de derechas, más atenuada que la que pueda ser la del PP es discutible, pero que no quieran hacer creer que están haciendo la revolución socialdemocrátca, porque no se lo cree nadie", añadió.

Redondo cree probable que el PSOE pierda la mayoría absoluta en las próxims elecciones, debido a la mala situación económica con la que se enfrenta, pero insistió en que lo importante es qué va a hacer si vuelve a gobernar. "Si va a hacer lo mismo que ha hecho hasta ahora, esas no son las soluciones que requiere el país", explicó, al tiempo que se preguntó "¿gobernar para qué?".

El líder de UGT se refirió a la reforma del mercado de trabajo anunciada por el Gobierno y dijo que "es una finta dialéctica. Están en plena campaña electoral y lo que quieren es hacer olvidar el prfundo fracaso de su política económica, que nos ha llevado a tener 800.000 parados más que cuando el PSOE llegó al Gobierno".

"Ahora dicen que tienen el reto del desempleo, como si hubieran llegado ayer al Gobierno, cuando llevan gobernando diez años y podían haber hecho algo para solucionar el problema del paro en todo ese tiempo". Tras preguntarse porqué no lo han hecho, él mismo respondió: "Denoto una cierta incapacidad".

Redondo insistió en que la cultura de la concertación forma parte de UGT pero matizó que "una cosa es concertar y otra traicionar". "Hemos concertado en función de los contenidos, y en este sentido (refiriéndose a la reforma del mercado de trabajo) tenemos muy claro hasta dónde podemos llegar".

Aseguró que dentro de su sindicato no existen tensiones en lo referente al despido y afirmó que es "innegociable" cualquier medida para facilitarlo o abaratarlo, porque "está comprobado que cuando se negocian mayores facilidades de despido no aumenta el empleo, sino el número de depedidos".

REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO

En cuanto a las diferencias existentes dentro del Ejecutivo sobre cuándo llevar a cabo la reforma del mercado de trabajo, Redondo dijo que "demuestra una especie de Gobierno muy disperso, confuso y ambiguo que no favorece el buscar soluciones al grave problema del paro, que es el problema fundamental que tiene este país".

A diferencia de su homólogo en CCOO, Antonio Gutiérrez, Redondo no es partidario de negociar la reforma del mercado de trabajo en el Cnsejo Económico y Social (CES). "El CES no es un foro de negociación, sino de debate", dijo, "y no estamos dispuestos a que pueda haber un usos indebido de lo que corresponde en realidad a este consejo".

Redondo se mostró convencido de que será imposible alcanzar un acuerdo sobre política de rentas en 1993 e insistió en que hay que centrar el esfuerzo en intentar llegar a acuerdos "en lo posible", refiriéndose a las mesas de negociación que hay abiertas con el Gobierno y que la mayoría están paralizads, y en cumplir lo pactado, como la Ley de Huelga.

Sobre las declaraciones de Felipe González acerca de que la situación económica mejorará en el segundo semestre de este año, Redondo señaló que todos los analistas de coyuntura apuntan a que esta recuperación se dará en el segundo semestre de 1994. A su juicio, estas previsiones son "idílicas".

"González tiene una personalidad bastante ambigua y puede decir ésto y otra cosa diferente en el mismo día", señaló. En cualquier caso, Redondo dejó claroque las previsiones económicas del Gobierno para este año son "nefastas y reflejan una situación que se puede calificar de calamitosa".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1993
NLV