REDONDO AFIRMA QUE HAY UN "PROFUNDO DESENGAÑO" DEL ELECTORADO DE IZQUIERDAS CON EL GOBIERNO SOCIALISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestó hoy a la Cadena Ser que Felipe González está "en una disyuntiva" política tras las elecciones europeas, pero pronóstico que elegirá mantener la alianza con Convergencia i Unió, con lo ual "es previsible que no cambie su política económica ni tampoco su política laboral y social".
Agregó que eso producirá "un profundo desengaño en el electorado de izquierda", que puede beneficiar a Convergencia i Unió, el PP y el PNV, pero nunca el PSOE, porque sus bases trabajadoras resultan perjudicadas.
Redondo señaló que los votantes de preferencias ideológicas socialistas se han enfrentado a un dilema el 12 de junio, que era "no votar o por quien votar" y advirtió que "sería bueno que estedilema no se agudizara hasta hacer pensar a mucha gente qué es lo que se hace en ese partido".
El ex líder de UGT opinó que, aunque la economía es fundamental, "los únicos discursos de los últimos doce o trece años han sido de tipo económico, y a mí me parece que a los socialistas y a la gente del progreso le hace falta también otro tipo de discurso, un cierto grado de utopía".
Por esa razón, explicó que los resultados de las elecciones europeas han creado una situación que debe hacer reflexionara los dirigentes del Partido, y por supuesto también a los del Gobierno, y obrar en consecuencia".
Sobre cuáles deben ser esas consecuencias y si debe producirse un cambio hacia un Gobierno "más político", Redondo reiteró que un Ejecutivo de izquierda debe "conservar un cierto grado de utopía y sobre todo un énfasis mayor en lo social".
Redondo se mostró escéptico en cuanto a que el PSOE y el Gobierno cambien su estrategia con un giro a la izquierda. Agregó que contribuye a su escepticismo su conencimiento de que "si no lo hace él (Felipe González) no lo hace nadie, lamentablemente para el propio partido", y "a él me parece a mí, por su forma de ser, por sus condiciones, no le veo inclinado a modificar de una manera sustancial todo lo que puede ser una política económica y una política social".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
M