REDONDO AFIRMA QUE GONZALEZ ES DE DERECHAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, respondió hoy en Burgos al llamamiento a la moderación salarial realizado por Felipe González asegurando que el presidente del Gobierno defiende planteamientos ideológicos "más próximos a la derecha que a la izquierda".
Según Redondo, González sufre una "fascinación ideológica" por la manera "contudente" de gobernar de la ex presidenta del Ejecutivo británico, Margaret Thatcher, que destacó siempre por su escasa simpatía hacia los sindicatos.
Ademá, la Ejecutiva de UGT hizo público un comunicado en el que afirma que las declaraciones de González "son una repetición, por un lado, del conocido discurso liberal-monetarista que su gobierno practica y, por otro, de su obsesión en culpabilizar a los sindicatos por el fracaso de su política económica".
A su juicio, es "bochornoso" que González pida más moderación salarial a los trabajadores "en un país con los tipos de interés más elevados de las naciones industrializadas, con beneficios empresarialesincontrolados, con grandes bolsas de fraude fiscal y problemas de especulación".
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, criticó el "bajo nivel intelectual" de las observaciones formuladas por González, que consideró las típicas de un discurso conservador.
Especialmente preocupante es, en su opinión, la referencia del presidente del Gobierno a la necesidad de no incurrir en una subsidiación permanente de los desempleados, que coincide con la caída de la cobertura dl seguro de paro el pasado mes de setiembre, por segundo mes consecutivo.
Por su parte, el secretario general de USO, Manuel Zaguirre, dijo que las declaraciones de Felipe González alabando al presidente británico, John Mayor, "confirman que la cerrazón británica en materia social es el taparrabos con el que se escudan los demás gobiernos comunitarios".
En apoyo de Felipe González se pronunció el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, quien afirmó que la moderación salarial es necesaia para la creación de empleo y compatible con el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores.
El presidente de Madrid, Joaquín Leguina, declinó cualquier comentario al respecto, pero no ocultó su descontento por no haber sido invitado al acto de inauguración de los debates de la Fundación Sistema sobre "El Futuro del Socialismo", en el que Felipe González realizó sus polémicas declaraciones.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1991
M