REDONDO AFIRMA QUE EL GOBIERNO "PONE EN ENTREDICHO" EL ESTADO DEL BIENESTAR

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestó hoy a la Cadena Serque las medidas que propone el Gobierno "ponen en entredicho" el Estado del Bienestar, al que calificó de "bóveda de la cohesión social".

Redondo argumentó que la propuesta salarial del Ejecutivo supone una pérdida de cinco puntos de poder adquisitivo entre 1994 y 1996, algo que calificó de "inimaginable" en el contexto europeo y que acarrearía un trasvase de seis billones de pesetas desde las rentas de los trabajadores a las de los empresarios.

Insistió en que los sindicatos están dispuestos, "cn talante abierto", a buscar soluciones que entrañen un reparto más equitativo de los sacrificios y lamentó que en España se haya creado una "cultura" según la cual el gerente más eficaz es el que más despide.

En su opinión, si se dan más facilidades para despedir se corre el peligro de que "los empresarios, de una manera indiscriminada, apliquen lo que sí saben hacer, que es despedir".

Respecto a la situación de Seat, expresó su confianza en que "se imponga el sentido común", ya que se trata de na empresa "muy competitiva" y que recibió ayudas del Estado español por un importe de 280.000 millones de pesetas.

RELACIONES CON GONZALEZ

Por otra parte, Redondo indicó que, aunque se ha dado "un cierto morbo" a sus diferencias con Felipe González, no hay, por su parte, "ningún afán de revancha", aunque sí es cierto que la amistad que existió en un tiempo "se ha enfriado".

Agregó que no se arrepiente de haber "apadrinado" a Felipe González para que asumiera la secretaría general del PSOE, en l Congreso que este partido celebró en 1974 en la localidad francesa de Suresnes, pero reiteró que no quiere ningún puesto honorífico en la UGT ni cargo alguno en la Ejecutiva del PSOE.

Finalmente, el líder de UGT se mostró convencido de la unidad de acción sindical con CCOO, pero aseguró que no ve "a corto ni a medio plazo" una fusión entre ambas organizaciones y que tiene dudas sobre su utilidad, porque podría dar lugar al surgimiento de una tercera vía.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1993
M