REDONDO AFIRMA QUE UN ACUERDO DE REFORMA LABORAL "NO SERVIRA PARA CREAR EMPLEO"
- Considera una actitud "inteligente" la del Gobierno en su relación con los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) Nicolás Redondo está convencido de que un posible acuerdo entre sindicatos y empresarios para reformar el mercado de trabaj "no servirá para crear empleo" y además "generará frustración en la sociedad y los sindicatos tendrán que pagar un precio por ello".
A su juicio, la generación de nuevos puestos de trabajo no depende sólo de un pacto entre agentes sociales, sino que debe ir acompañado de otras medidas de carácter económico que dinamicen la creación de empleo.
En un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas Pralamentarios, Redondo expresó su "preocupación" por el contenido final del acuerd y dijo que las centrales están tratando de alcanzar un consenso ante el temor a no saber "cómo administrar un posible desacuerdo".
Según dijo, los sindicatos están sometidos a una fuerte presión de las fuerzas económicas y mediáticas para que faciliten la llegada a un pacto que, hasta el momento, ha supuesto concesiones como el abaratamiento del despido, que "sólo benefician a los empresarios".
"Esto no significa que no sea bueno un acuerdo. Un acuerdo siempre es bueno, sosiega la situación, hac las relaciones entre empresarios y sindicatos más fluidas y depeja incógnitas, pero creer que por si sólo generará empleo es irreal y puede generar una fuerte frustación que corre el riesgo de que paguen los sindicatos", aseguró.
Lo que sí podría hacer una acuerdo de estas características es "reducir la precariedad en el trabajo y aumentar el número de contratos indefinidos".
PRUDENCIA
Redondo recomendó "prudencia" a la hora de valorar este posible acuerdo, que aún no se ha cerrado, y poner atnción a la letra pequeña y a "las cautelas que impongan los sindicatos" antes de hacer valoraciones definitivas.
El veterano sindicalista criticó tanto a UGT como a CCOO por haber hecho "una lectura demasiado triunfalista del acuerdo que alcanzaron hace unos meses sobre las pensiones. No digo que esté completamente en desacuerdo con lo que firmaron, quizá también lo hubiese firmado yo, pero aún hay que ver sus consecuencias, que no podremos comprobar hasta dentro de unos años, a diferencia de las del ercado laboral, que se verán en pocos meses".
Dijo, asimismo, que la posición del Gobierno del PP en cuanto a la relación con los sindicatos ha sido "inteligente", puesto que ha conseguido sucesivos acuerdos en mesas sectoriales de negociación, a diferencia de lo hecho por el gobierno socialista, que siempre persiguió la suscripción de un acuerdo global con los sindicatos que nunca se produjo.
En este sentido, reconoció el acierto del gabinete de Aznar, que pretende presentar al Parlamento una reorma laboral fruto de un acuerdo entre sindicatos y patronal que apoyarán los partidos de la oposición, mientras que si fuera el propio Ejecutivo el que llevara una ley de reforma al Parlamento se encontraría con el rechazo de varios grupos entre los que se encontraría el PSOE.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1997
SGR