Igualdad

Redondo aboga por "abordar" la pornografía y la violencia de género en redes sociales "con seriedad y mucho análisis"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró este lunes que la violencia de género que se produce a través de las redes sociales y la pornografía en internet son “realmente un problema” y hay que abordarlo “con mucha con seriedad, mucho análisis y consensos”.

Así lo afirmó ante los medios de comunicación en los instantes previos a la celebración de la marcha en Madrid organizada por la Comisión 8M con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Redondo incidió en que en las redes sociales hay muchos elementos “violentos y machistas” y que la juventud que se “alimenta” de ellas necesita “abrir la mirada a otras realidades” y ser consciente de que “la igualdad nos beneficia a todos”.

La ministra aseveró que se necesita a los jóvenes y su “compromiso” para avanzar en la igualdad de género e hizo referencia al último caso de una joven de 15 años que, presuntamente, fue asesinada por su expareja, de 17 años, en Alicante.

Además, Redondo mostró su “preocupación” porque, según datos del CIS, existe una brecha en la generación más joven en cuanto a la percepción de la igualdad, ya que un 45% de los jóvenes menores de 30 años consideran que “se ha ido muy lejos en igualdad”, mientras que el 80% de las mujeres jóvenes consideran que “no hemos alcanzado, ni mucho menos, los niveles que les gustaría”.

También habló sobre la situación de la igualdad en los países de la Unión Europea (UE) y dijo que es “muy difícil comparar la situación” con la de España, y “falta mucho” para ello, porque falta que algunos países “reconozcan” datos e índices que muestren exactamente la violencia que sufren las mujeres y de qué tipo, los cuales sí que existen en España.

Por otro lado, sobre la renovación del Pacto de Estado para la Igualdad entre hombres y mujeres, expresó que es necesario llegar a “consensos” para afrontar los “nuevos retos y peligros terribles” que hay en el horizonte como, por ejemplo, la citada violencia en redes sociales e internet, que los jóvenes “no tienen capacidad de rechazarla ni de reconocerla”, o el negacionismo de la violencia machista porque “mata”.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
AGG/MAN/clc