EL REDONDEO EN LAS LLAMADAS DE MOVIL REPORTO 1.175 MILLONES DE MAS A LAS OPERADORAS EN 2002, SEGUN LA FACUA

MADRID
SERVIMEDIA

El redondeo en las llamadas de móvil que aplican todas las operadoras les proporcionó cerca de 1. 75 millones de euros en 2002, según denunció hoy la Federación de Consumidores en Acción (Facua).

La Facua ha denunciado a Movistar, Vodafone y Amena por redondear al alza el precio de miles de millones de llamadas cada año. La denuncia señala que las compañías cobran completo el primer minuto de las llamadas aunque los usuarios no agoten ese tiempo y, en el caso de sus servicios mediante tarjetas de prepago, no facturan por segundos, sino por fracciones de treinta segundos pasado el primer minuto de onversación, con lo que casi todas las llamadas se cobran al alza.

Facua calcula, sobre estimaciones muy a la baja, que en 2002 estas compañías pudieron aplicar irregularmente estos redondeos a unos 10.000 millones de llamadas, reportándoles ingresos extra de en torno a 1.175 millones de euros, nada menos que el 20% de los 5.884 millones que facturaron ese año.

Facua ha presentado la denuncia ante el Instituto Nacional de Consumo (INC), del Ministerio de Sanidad y Consumo, la Secretaría de Estadode Telecomunicaciones y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), del Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre otros organismos.

La federación espera que el Gobierno actúe contra Movistar, Vodafone, Amena y el operador vasco Euskaltel Móvil, que opera a través de la red de Amena, con la misma contundencia que contra las empresas del sector de los aparcamientos, que han sido objeto este octubre de una demanda judicial del INC por motivos similares.

Al facturar segundos de conversacón que los usuarios no llegan a consumir, las compañías de móviles vulneran la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, la cual considera abusivas aquellas condiciones que impongan incrementos de precios por servicios no prestados, asegura la organización.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2003
A