Energía

Redexis ultima la inyección de biometano en la red de distribución energética

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesRedexisBiometano

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía de infraestructuras energéticas Redexis va a empezar a inyectar biometano en la red en los próximos días, con lo que incrementará en un 20% el número de plantas activas en la red de distribución española.

Así lo explicó el director general de Redexis Renovables, Miguel Mayrata, en el diálogo sobre 'Biometano: retos de una energía limpia para un presente y futuro sostenibles’ celebrado en la agencia de noticias Servimedia.

Mayrata participó en el coloquio junto al presidente de la Asociación Española del Gas (Sedigas), Joan Batalla, y el presidente de la Asociación Española de Biogás (Aebig), Luis Puchades. Los tres pusieron de manifiesto el papel crucial del biometano en la transición energética y el compromiso de actores como Redexis Renovables en avanzar hacia un futuro descarbonizado.

Actualmente, Redexis gestiona tres plantas de biogas ubicadas en Murcia y Soria, en las que está invirtiendo para producir biometano. La previsión en dos de ellas, la de Lorca y la de Almazán, pasa por inyectar biometano en la red antes de que acabe este año. Por otro lado, en 2023 inició la tramitación administrativa de otros ocho proyectos en Aragón, Castilla y León y Andalucía y otros nueve en 2024.

A este respecto, Mayrata explicó que el proceso de autorización de una planta de biometano es complejo y que sólo la obtención de la tramitación ambiental requiere año y medio. De hecho, en 2025 prevé tener operativas otras cuatro plantas.

También puso en valor la aportación de estos proyectos que se llevan a cabo en zonas rurales de la España vaciada en términos de empleo porque, según destacó, dan trabajo a unas 75 personas en su fase de construcción y a otras 15 en la de operación.

Para impulsar este tipo de energía, explicó que Redexis tiene previsto invertir 300 millones de euros en el desarrollo de 20 plantas de biometano en España hasta finales del año 2027 y contempla culminar este plan sin recibir ningún tipo de subvención.

GAS RENOVABLE

Mayrata resaltó la reciente obtención de la certificación ISCC para la planta de Lorca, que avala el origen renovable y la capacidad de descarbonización del biometano producido. "Estamos contribuyendo a aportar gas de origen renovable al sistema gasista", afirmó.

“Será una contribución relevante al sistema energético español”, valoró Mayrata, quien pidió también poner en valor su aportación al sector agroganadero, agroindustrial y agroalimentario. En este sentido, aseguró que las plantas de biometano “son absolutamente seguras y medioambientalmente positivas” y que “ni consumen agua, ni huelen, ni tienen vertidos”.

Asimismo, destacó el papel esencial del biometano como vector energético para mitigar el cambio climático. Subrayó que este gas tiene la ventaja de aprovechar las infraestructuras existentes, evitando inversiones adicionales, lo que beneficia tanto a las regiones afectadas por fenómenos climáticos extremos, como la DANA, como al conjunto de España. Según Mayrata, "no sólo se va a conseguir con la electrificación, sino haciendo que todos los vectores energéticos sean descarbonizados".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2024
JBM/mjg/clc/pai