Adicciones
La red UNAD mejorará la inserción sociolaboral de las personas con adicciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) mejorará en los próximos años la inserción laboral de las personas con adicciones gracias a la financiación europea del proyecto ‘Inserción laboral 360: Desarrollo organizacional en la red UNAD’.
Así lo anunció la red en un comunicado en el que precisó que, en concreto, el Fondo Social Europeo Plus, a través de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), ha cofinanciado dicho proyecto, que se desarrollará hasta diciembre del año 2026 y que está destinado a la mejora de la eficiencia y la efectividad de la formación, los recursos y servicios de las entidades dirigidos a la inserción sociolaboral de personas drogodependientes.
El programa pretende capacitar a los equipos profesionales de la red UNAD de cara a la inclusión laboral “duradera” de personas con adicciones, “fortalecer” las organizaciones sociales a través de la mejora de su gestión interna y el desarrollo organizativo y fomentar las relaciones y la comunicación de la red UNAD con empresas y otros agentes públicos y privados.
En este sentido, el presidente de UNAD, Luciano Poyato, subrayó que este proyecto representa un “paso significativo” hacia la inclusión social y laboral de personas que “enfrentan numerosas barreras y estigmas en su proceso de incorporación”.
“Creemos firmemente que la integración laboral es fundamental para la recuperación y bienestar de las personas y con este proyecto damos un paso más hacia un futuro donde todos tengan la oportunidad de contribuir y avanzar en la sociedad”, abundó.
PROGRAMA
La actividad parte, en el segundo semestre del año, de un diagnóstico organizativo realizado a las entidades participantes en el proyecto para elaborar un plan de “fortalecimiento individual” para cada una de acuerdo con sus “debilidades y fortalezas” y, en paralelo, se desarrollará la primera de las formaciones previstas en materia de competencias digitales para la inserción laboral.
Por lo que respecta a 2025, el programa plantea la realización de tres cursos online adicionales al tiempo que se organizarán una serie de talleres para “sensibilizar” al tejido empresarial y “mejorar las relaciones” de las entidades de adicciones con su entorno.
“El propósito final de estas iniciativas será el de avanzar en la reducción del estigma que sufren las personas con adicciones a la hora de entrar al mercado laboral”, sentenció la red.
En 2026 el proyecto se cerrará con la celebración del último taller previsto y la medición del impacto de todas las acciones en las entidades y profesionales participantes.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2024
MJR/clc