LA RED EUROPEA DE ESTUDIOS TURISTICOS FOMENTARA LA COORDINACION ENTRE INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red Europea de Altos Estudios Turísticos (ETEN) fomentará la coordinación entre instituciones educativas europeas y la indusria turística para conseguir los mayores niveles de calidad en los servicios que presta el sector, según una de las conclusiones de la conferencia anual de ETEN, celebrada en Toledo.
ETEN tiene como objetivo desarrollar la investigación y los instrumentos pedagógicos, como el intercambio de profesores o la realización de prácticas internacionales para los estudiantes, entre otros, en el campo turístico.
A la conferencia, patrocinada por la Junta de Castilla-La Mancha con el apoyo de la SecretaríaGeneral de Turismo y la Comisión de la CE y presidida por Eduardo Fayos, director general de Política Turística, asistieron más de cien congresistas de once países.
Entre los participantes figuraron profesores universitarios, directivos de asociaciones profesionales turísticas comunitarias, de la Administración turística española y de la Organización Mundial del Turismo.
Los congresistas recomiendan que el desarrollo de la educación turística se realice en estrecho contacto con los profesionales el sector y basándose en los conocimientos, experiencias y prácticas acumuladas en las instituciones educativas miembros de la industria turística.
Asimismo, ETEN ha decidido extender su labor más allá de las fronteras de Europa, en colaboración con la Organización Mundial de Turismo, organismo que expresó su apoyo a la conferencia. Ya está en marcha la Asociación Internacional de Estudiantes de Turismo (ITSA), que desarrollará programas de intercambio para prácticas en empresas de distintos países. Por otra parte, la conferencia de este año constató que durante 1992 y los primeros meses de 1993 el turismo "ha continuado su crecimiento a un ritmo más de dos veces superior al de la economía mundial" y que el turismo es la industria más importante de Europa y con mayores posibilidades de creación de empleo.
No obstante, los congresistas concluyeron que Europa ha perdido cuota de mercado conforme se va desarrollando la industria turística en otras regiones del mundo, lo que hace más necesario el ogro de altas cotas de calidad.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1993
L