RED ELECTRICA PREVE INVERTIR MAS DE 100.000 MILLONES EN 6 AÑOS Y MANTENER EL CRECIMIENTO DEL BENEFICIO EN EL 6% ANUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Red Eléctrica de España (REE) tiene previsto invertir más de 100.000 millones de pesetas en los próximos seis años y situar el crecimiento de su beneficio neto en el 6% anual, según informó hoy su presidente, Pedro Mielgo.
Estas inversiones serán el soporte financiero del Plan de Internacionalización y Diersificación del negocio de REE, que pretende mejorar la capacidad de la de transporte de electricidad y vender, dentro y fuera de España, su experiencia en las áreas de ingeniería, gestión de sistemas eléctricos, diseño de redes de alta tensión o sistemas de telecomunicaciones.
Sobre el negocio de comunicaciones, REE asegura que tiene una de las redes de fibra óptica más importante de España, que se requiere para gestionar la red de alta tensión. Dicha red cuenta con una capacidad excedente de transiisión de señales que se está alquilando para ser usada por compañías de telefonía y que le está reportando unos 1.000 millones de pesetas anuales.
REE, en la que el Estado tiene previsto privatizar el 35% del capital en las próximas semanas, será sometida a valoración por parte de su principal accionista, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y una entidad externa que será elegida en los próximos días.
Sobre los detalles de la operación, Mielgo sólo adelantó que tendrá tres tamos, uno destinado para pequeños inversores españoles y otros dos para instituciones nacionales y extranjeras, respectivamente.
A la previsión de aumentar el beneficio neto un 6% en 1999 y los años siguientes, REE añade la de mantener el porcentaje del beneficio destinado a los acionistas en torno al 60% que ha resultado en el ejercicio de 1998, al haberse retribuido con 153 pesetas por acción.
El beneficio de la empresa en 1998 creció un 21%. La dirección de REE considera este dato extraordinaro, porque se compara con el ejercicio de 1997, cuando el resultado cayó fuertemente a causa del impacto de más de 4.000 millones de pesetas en los ingresos a causa de los acuerdos entre el Gobierno y las empresas eléctricas para liberalizar el sector.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1999
G