RSC

RED ELÉCTRICA PLANTA UN MILLAR DE ÁRBOLES EN LA DEHESA EXTREMEÑA PARA CONTRIBUIR A PRESERVAR SU VALOR ECOLÓGICO

MADRID
SERVIMEDIA

Red Eléctrica España (REE), empresa responsable de las interconexiones eléctricas entre España, Portugal, Francia y Marruecos, ha desarrollado un plan para la reforestación de 20 hectáreas de la Dehesa extremeña, consistente en la plantación de un millar de ejemplares de pino, encina y alcornoque.

Así lo expresó el responsable del Estudio de Impacto Ambiental y técnico de Medio Ambiente de esta compañía, Roberto Arranz, en el marco de un encuentro que tuvo lugar en Zafra (Badajoz) para mostrar a los medios de comunicación las instalaciones de la línea de 400 kilovoltios Balboa-Alqueva, una de las principales líneas de interconexión con Portugal.

Según explicó Arranz, está actuación se enmarca dentro de las medidas correctoras y compensatorias de la construcción de la mencionada línea, y no de una actuación "de obligado cumplimiento", dado que dichas instalaciones "no atraviesan territorio correspondiente a espacios protegidos de la Red Natura".

Con estas actividades, Red Eléctrica busca preservar los valores y los usos de este territorio y contribuir a su desarrollo. "La dehesa está sobreexplotada por el pastoreo, la deforestación y el uso agrícola, y es imposible esperar a que se regenere por sí misma, por lo que cada vez es más frecuente denominarla como 'dehesa fósil'".

Durante el encuentro, el delegado en Andalucía de Red Eléctrica, Antonio Lucio-Villegas, y el director de Proyectos, Jesús Vaca de las Heras, recalcaron también que la instalación de la línea Balboa- Alqueva ha sido sometida al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y que, en enero de 2004, obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental positiva.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

Por otro lado, la empresa pública ha llevado a cabo una serie de actuaciones en materia de medio ambiente para que la instalación afecte "lo menos posible" a los distintos elementos del medio, según explicaron los dirigentes antes citados.

Entre estas actuaciones, destaca la instalación de dispositivos "salvapájaros" en los cables de tierra a lo largo de 20 kilómetros de esta línea, lo que representa la mitad del trazado, para evitar los accidentes por colisión de aves contra estas instalaciones, así como la restauración de la cubierta vegetal de todas las áreas afectadas por las obras.

Además, REE hizo público ayer un estudio que, bajo el título "Red Eléctrica y la avifauna: 15 años de investigación aplicada", que recoge los resultados de las distintas actuaciones desarrolladas por la compañía desde 1989 para minimizar la incidencia de sus instalaciones sobre las aves y favorecer, de esta manera, la compatibilidad de su uso.

Este informe, en el que se muestran las conclusiones del primer estudio llevado a cabo en España sobre colisión de aves con tendidos eléctricos, insiste acerca de la efectividad de las medidas utilizadas a tal efecto.

Entre ellas, destaca la antes mencionada, y que son las espirales "salvapájaros", tras cuya instalación en 4 tramos (con un total de 28 kilómetros) de la línea Valdecaballeros-Guillena se pudo observar una disminución en la frecuencia de vuelo en los vanos señalizados de un 61% y una reducción de las colisiones en torno al 60%.

Según el informe, "el choque tiene lugar porque las aves de vuelo no ven los cables o no los detectan a tiempo, o bien porque no los identifican como obstáculos insalvables".

Entre las especies más propensas a sufrir accidentes por colisión se encuentran aquellas que presentan un elevado peso corporal y una escasa envergadura alar, lo que se traduce en un vuelo de características pesadas con escasa capacidad de maniobra, tales como las avutardas, alcaravanes, cigüeñas, grullas, flamencos o buitres.

Además de los "salvapájaros", se han desarrollado otras medidas correctoras de la incidencia de colisión, como son las denominadas "tiras negras" (dos tiras de neopreno cruzadas), pensadas con el mismo objeto.

NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

REE continúa investigando nuevas medidas que incrementen aún más la protección de la avifauna. Así, en estos momentos está trabajando en el diseño y ensayo de un nuevo modelo de "salvapájaros" capaz de proporcionar mayor eficacia que el actual, así como la respuesta de las aves a los diferentes colores de este dispositivo, para hacer uso del que sea más visible para ellas.

"El fomento del importante papel ecológico que desempeñan las instalaciones eléctricas en la conservación de determinadas especies de la avifauna amenazada se plantea como uno de los objetivos de las líneas de investigación futura", concluye el informe.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2006
L