QUIJOTE

RED ELECTRICA PIDE A LOS PRODUCTORES DE ENERGIA EOLICA QUE SE AGRUPEN Y SE INCORPOREN A LA DISCIPLINA DEL SISTEMA

- Para aprovechar mejor su potencial - Cree que más conexiones internacionales darían respaldo para instalar más energía eólica

MADRID
SERVIMEDIA

El peso creciente de la energía eólica en España, que ya llega a cubrir el 20% de la demanda eléctrica, obliga a incorporarla a la disciplina de Red Eléctrica de España (REE), el operador de red del sistema de transporte de electricidad, según manifestó a Servimedia el presidente de REE, Luis Atienza.

Por ello, trasladó al sector la necesidad de agruparse e integrarse en REE, como el resto de generadores de energía eléctrica, para optimizar su producción. Esta integración podría hacerse mediante un oficina incorporada a Red Eléctrica que les agrupe a todos u otro sistema actualmente en debate.

La energía eólica puede aportar en algunos momentos hasta el 60% de la potencia instalada y en otros sólo el 10%, señaló Atienza. "La energía eólica ha dejado de ser una energía marginal para ser una energía ya muy importante en volumen para el sistema".

En consecuencia, "Red Eléctrica, que tiene la obligación de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, tiene algo que decir respecto a cómo integrar una energía que tiene una gran variabilidad y hacerlo coherente con los objetivos de garantía de suministro", indicó Atienza.

GESTION

Para ello, REE requiere a los productores de eólica que los aerogeneradores cumplan determinadas disposiciones técnicas para soportar mejor las pequeñas perturbaciones del sistema y, por otra parte, que "es necesaria una mayor capacidad de gestión de esa energía por parte del operador del sistema, como sucede con la energía ordinaria".

Es decir, Red Eléctrica tiene capacidad para desconectar una planta térmica o para conectarla a la red según las necesidades del sistema, pero actualmente no puede hacerlo con los parques eólicos porque no puede dirigirse a centenares de parques, sino que debería tener un interlocutor.

Ese gestor de la eólica podría ser una agrupación de parques o una oficina de coordinación, según Atienza, pero "es necesario que el operador del sistema tenga una mayor visibilidad, conozca mejor los parques y tenga capacidad de instrucción sobre el funcionamiento de esas centrales".

"Es necesario que el operador del sistema se interrelacione con agrupaciones de parques", insistió el presidente de REE.

Por otra parte, Atienza destacó que la energía eólica puede ampliar su potencia instalada con el respaldo no sólo de otras centrales de generación térmica sino también de una mayor capacidad de interconexión internacional de toda la red, de modo que una falta de viento en un momento de necesidad pueda subsanarse con la importación de electricidad de Francia o Portugal.

España tiene ya 8.582 MW de potencia instalada en parques eólicos, que el pasado 8 de abril alcanzaron un nuevo máximo histórico de producción de 6.400 MWh gracias a los fríos y fuertes vientos procedentes del norte.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2005
C