GAS NATURAL-ENDESA

EL RECURSO DE ENDESA SERÁ RESUELTO POR LOS 32 MAGISTRADOS DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO DEL SUPREMO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Ramón Trillo, ha decidido que el recurso presentado por Endesa contra la aprobación por el Consejo de Ministros de la OPA de Gas Natural con 20 condiciones no sea resuelto por una de las siete secciones de la Sala, sino por el Pleno de la Sala compuesto por 32 magistrados, según informaron hoy a Servimedia fuentes jurídicas.

El Supremo ha admitido a trámite el recurso porque es algo "preceptivo" y "automático" en lo contencioso-administrativo, según las mencionadas fuentes.

En cuanto a la posible adopción de alguna medida cautelar o cautelarísima, como ha solicitado Endesa, se conocerá la próxima semana la decisión del Tribunal Supremo en un sentido u otro. El ponente del caso es el presidente de la Sala, Ramón Trillo.

Por otro lado, si el ministro de Industria, José Montilla, aplica el silencio administrativo ante el recurso de alzada presentado por la eléctrica contra la aprobación de los aspectos regulados de la OPA (función 14) por la Comisión Nacional de Energía (CNE), Endesa planteará un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, según anunciaron hoy a Servimedia fuentes de Endesa.

El plazo de tres meses que tiene el Gobierno para contestar al recurso de alzada vence el 16 de febrero, ante lo cual Montilla puede responder o acogerse al silencio administrativo.

El informe de la CNE sobre la denominada función 14, que es vinculante para el Ejecutivo, considera que la OPA no afecta a los negocios regulados porque, tal y como está diseñada, no pone en peligro las actividades reguladas de gas y electricidad. Asimismo, la CNE asegura que el grupo resultante tendrá una sólida estructura financiera para afrontar las inversiones previstas y futuras en el negocio regulado.

Por su parte, Endesa señala en el recurso de alzada que la autorización de la CNE "consagra el traspaso de más de 3.000 millones de euros de rentas reguladas con destino a otro tipo de actividades, fundamentalmente la financiación de la OPA". En su opinión, este traspaso "perjudica de forma directa el interés de los consumidores, fundamentalmente los del mercado de gas en Madrid y Cataluña, e ignora las competencias de las comunidades autónomas".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2006
A