Robo de arte

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído de una ermita de Burgos

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha recuperado un relieve románico del siglo XII que representa 'La adoración de los Reyes' y que fue robado de una ermita de un pueblo de Burgos.

Según informó este jueves el Instituto Armado, la pieza, de más de ocho siglos de antigüedad, fue sustraída de la ermita de San Pedro de Tejada, ubicada en Puente-Arenas, municipio de la Merindad de Valdivielso. Este templo fue declarado monumento histórico artístico nacional en 1935.

El relieve fue localizado cuando iba a ser subastado en una sala especializada de Barcelona, donde los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) lograron incautarlo provisionalmente.

La investigación determinó que la obra se encontraba originalmente incrustada en la parte superior del presbiterio de la ermita. Representa la escena de 'La adoración de los Reyes' según la fórmula tradicional del románico burgalés.

La pieza muestra a la Virgen sentada con el niño Jesús, junto a un rey arrodillado que ofrece su don y otros dos reyes de pie, uno de los cuales se vuelve para hablar con el tercero, según describió José Pérez Carmona en su publicación de 1959.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

La recuperación fue posible gracias a una exhaustiva búsqueda documental en diferentes archivos estatales, autonómicos y provinciales, en coordinación con el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León.

Los investigadores contaron con la colaboración del Archivo General de la Administración, el Instituto del Patrimonio Cultural de España y el Museo Arqueológico Nacional, entre otras instituciones especializadas en la protección de bienes culturales.

El juzgado ordenó el traslado del relieve desde Barcelona al Museo de Burgos, donde expertos realizaron un minucioso estudio que confirmó que este relieve es el mismo que se encontraba en el muro norte del presbiterio de la ermita.

La investigación documental incluyó consultas al Archivo de la Diputación Provincial de Burgos, el Instituto Fernán González de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO

Los agentes de la UCO comprobaron que el relieve fue extraído de la ermita después de su declaración como Monumento Histórico Nacional en 1935 y posterior a la tesis doctoral de José Pérez Carmona sobre arquitectura románica.

La sala de subastas barcelonesa había publicado la procedencia de la pieza, citando específicamente la publicación de 1959 'Arquitectura y escultura románicas en la provincia de Burgos' del autor José Pérez Carmona.

El trabajo conjunto entre la Guardia Civil y las instituciones especializadas en patrimonio cultural resultó fundamental para documentar el origen de la pieza y facilitar su recuperación para el patrimonio histórico español.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
NBC/gja