LOS RECTORES PROPONEN QUE EL TRABAJO DEL ESTUDIANTE CUENTE PARA LOS CREDITOS UNIVERSITARIOS
- Ahora sólo se valoran las horas lectivas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha propuesto que el trabajo del estudiante cuente también en la definición del crédito universitario, una unidad de valoración académica que ahora sólo atiende al número de horas lectivas que suma el alumno medinte clases teóricas o prácticas.
Esta propuesta forma parte de un conjunto de medidas, incluidas en un documento que aprobó la asamblea general de la CRUE el pasado miércoles, encaminadas a la adaptación del sistema universitario español al espacio europeo de enseñanza superior. Esta adaptación forma parte del objetivo de convergencia de los sistemas universitarios de la UE antes de 2010, previsto en la Declaración de Bolonia (Italia) de 1999.
Los Estados miembros aprobaron en 1989 un modelo piloo de crédito que tiene en cuenta el trabajo real del estudiante, conocido con el término inglés de "workload", algo que no ocurre en España, donde sólo se computan las horas lectivas. Por eso, los rectores proponen ahora revisar esta situación.
El modelo europeo prevé un sistema de 60 créditos por curso académico (1 crédito equivale a 1/60 del trabajo real del curso completo). El valor estimado del trabajo del alumno a tiempo completo, 40 horas por semana durante 40 semanas, equivale aproximadamente a1.600 horas por curso académico, y por tanto, una media de 25-26 horas de trabajo por crédito.
Los rectores también proponen un cambio en el sistema de calificaciones, mediante la introducción de notas numéricas con un decimal y el cálculo de los porcentajes relativos de cada curso, para su adaptación al sistema previsto en el modelo europeo. También abogan por un modelo informático común en todas las universidades españolas, que permita la expedición conjunta del título obtenido y del expediente acadmico con las equivalencias en créditos y calificaciones del modelo europeo.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2000
JRN