RECTORES IBEROAMERICANOS Y ESPAÑOLES ANALIZAN EN MADRID LA COOPERACION ENTRE SUS UNIVERSIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy comenzó la reunión anua del Consejo Superior de la Universidad Iberoamericana de Postgrado (UIP), una institución que integra a más de 49 universidades iberoamericanas y españolas e instituciones de formación e investigación, y que desarrolla diversas actividades dirigidas a postgraduados universitarios.
Este acto, que tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), coincidió con el "Seminario Internacional sobre Perspectivas de la Agricultura y el Mundo Rural en América Latina y el Caribe hacia el año 2.000", quefue inaugurado por Pedro Solbes, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En la apertura también estuvieron presentes los rectores de la UPM, Rafael Portaencasa, y de la Universidad Iberoamericana de Postgrado (UIP), Víctor Cruz Carmona, y el subdirector de la FAO, Rafael Moreno.
La UIP, un organismo creado en 1985 por la Organización de Estados Iberamericanos (OEI), ofrece a posgraduados iberamericanos y españoles la posibilidad de estudiar los cursos de posgrados o masters que ofrecen lasuniversidades que la integran; Rafael Portaencasa es su actual rector, que sucedió al fallecido Ignacio Ellacuría.
En el seminario que hoy comenzó, las universidades iberoamericanas han presentado un informe dirigido a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebrará en Brasil en junio del próximo año.
Se trata de un estudio en el que se ponen de manifiesto los problemas ecológicos que padece Iberoamérica y España, así como el papel que puede desempeñar launiversidad en el campo de la investigación y el medio ambiente.
Tanto el seminario como la reunión de la UIP serán clausurados el próximo día 7.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1991
L