LOS RECTORES SE DECLARAN INSATISFECHOS POR LAS COMPENSAIONES QUE LES HA DADO EL CONGRESO POR EL CAMBIO EN LA FAMILIA NUMEROSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) mostró hoy su disconformidad con la cantidad ecónomica que ha acordado el Congreso como compensación que deberá dar el Gobierno a las universidades, por la pérdida de ingresos que les ha supuesto la nueva definión de la familia numerosa.
En un comunicado, la CRUE interpreta que esa cantidad es de 7.000 millones de pesetas, a pesar de queen la sesión de la Comisión de Presupuestos del pasado martes, en la que se aprobó el crédito, los portavoces parlamentarios coincidieron en sus intervenciones en situar esa cantidad en 14.000 millones.
Esos 14.000 millones los desglosaron en 7.000 millones ya recogidos por el Gobierno en el texto de su proyecto de crédito, y en otros 7.000 más fruto de una enmienda introducida por iniciativa de PP y CiU.
Los rectores no hacen mención a estas palabras textuales de los diputados, y dan por supuest que la compensación que se les ha asignado por el capítulo de la familia numerosa es de 7.000 millones.
A su juicio, este dinero "no se corresponde con las garantías dadas por el Gobierno" y representa menos de la tercera parte de la deuda con las universidades, unos 24.000 millones de pesetas, correspondientes a los cursos 1995-96, 1996-97 y 1997-98.
La CRUE recuerda que el Congreso aprobó en septiembre del año pasado una proposición no de ley que insta al Gobierno a compensar en el plazo de unmes a las universidades el total adeudado. Sin embargo, este pago no se ha producido todavía.
Los rectores se muestran optimistas sobre el futuro y señalan en el comunicado que la tramitación del crédito que todavía queda en el Congreso "permiten aún, con voluntad política, buscar soluciones coherentes con los diferentes acuerdos previamente adoptados por la Cámara y las garantías ofrecidas por el Gobierno".
"Lo contrario agravaría la ya delicada situación financiera de las Universidades española, con el menor gasto por estudiante de los países de nuestro entorno", concluyó el comunicado.
Sobre las reivindicaciones de los rectores en relación con la familia numerosa, la ministra Esperanza Aguirre dijo hoy a Servimedia que entiende que las universidades estén "quejosas" por esta cuestión por la pérdida de ingresos que les supuso el cambio en el concepto de familia numerosa.
Sin embargo, destacó la voluntad de su departamento de solucionar este problema que, a su juicio, debió resolver ya l PSOE, ya que la nueva definión de familia numerosa se aprobó bajo su etapa de gobierno.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1998
JRN