Se recrudece la "tormeta monetaria" -----------------------------------

- Los tipos diarios en el interbancario se elevaron hasta el 25%

MADRID
SERVIMEDIA

Los mercados han continuado hoy la tormenta monetaria iniciada ayer por la tarde depués de que se conocieran los datos de la masa monetaria alemana, que creció un 7,1% y anulaba las expectativas de un próximo descenso de los tipos de interés en Alemania.

La fuerte corriente de ventas contra el franco francés y la corona danesa, ha arrasrado también a la moneda española que cerró en 79,11 pesetas por marco, frente a las 78,60 de ayer y muy por encima de la banda central situadaen 79,11 pesetas por marco, fijada tras la tercera devaluación.

Incluso después de que se fijara el cambio base por el banco de España, la divisa ha seguido depreciándose hasta las 80,40 pesetas por marco. A partir de ahí, ha vuelto a situarse al borde de las 80 y algunos operadores no descartaban la posibilidad de una intervención del Banco de España.

El ólar se ha pagado hoy a 135,78 pesetas, frente a las 133,41 de ayer, una fuerte apreciación de la divisa norteamericana que ganó también posiciones en relación con el marco.

El Banco Central de Francia se veía obligado en varias ocasiones a intervenir en apoyo de su divisa, y el de Dinamarca elevaba del 9 al 11% los tipos de pagarés y las letras para evitar una mayor depreciación de la corona danesa.

Paralelamente, la tensión se ha reproducido en el mercado interbancario español. Las limitacionesa la hora de aportar dinero al sistema por parte del Banco de España ha provocado alzas en todos los plazos. Algunas operaciones diarias se han llegado a cruzar al 25%, al tiempo que también se producían subidas de tipos en plazos escasamente habituales como los tres meses o el año.

El banco emisor, según los operadores, trataba de limitar las operaciones de arbitraje y especulación entre el interbancario y el mercado de eurodivisas.

Las tensiones han coincidido además con el final de decena bancria y con la habitual falta de liquidez de muchas entidades para realizar sus coberturas obligatorias.

Mañana, ante la situación delicada de la peseta, no se prevé que el Banco de España retoque sus tipos de interés.

También el mercado de deuda ha sufrido una intensa corriente de ventas que ha provocado caídas en los precios de las obligaciones de casi 0,50 puntos y aumentos en las rentabilidades.

En los mercados de valores, que durante toda la mañana caminaron a al baja, con escaso negocio,el rumor media hora antes del cierre sobre la posibilidad de un próximo realineamiento en el sistema monetario europeo, que podría llevarse a cabo mediante distintas devaluaciones han dado un vuelco de última hora al índice Ibex que ha cerrado con una ganancia de 9,38 puntos para situarse en 2.838,90. La negociación del mercado continuo se elevó a 18.362 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1993
R