RECORTE GASTO SOCIAL: IU CREE QUE ES IMPOSIBLE NEGOCIAR UN PACTO SOCIAL, SI SE CONFIRMAN LAS DECLARACIONES DE ZABALZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable del área económica de Izquierda Unida, Salvador Jové, teme que no haya nigún margen de maniobra a la hora de negociar un pacto social entre Gobierno, sindicatos y patronal, si se confirma el recorte del gasto social anunciado el pasado viernes por el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.
El responsable de IU asegura que hasta que no estén elaborados los Presupuestos Generales del Estado no podrá hacerse un análisis real de las áreas a las que afecta el recorte, aunque el anuncio realizado por Zabalza parece eliminar cualquier posiblidad de acuerdo.
En opiión de Jové, la reducción del gasto social del nuevo Gobierno no afectará a las pensiones, "sosteniendo su compromiso de mantener el poder adquisitivo" y recortarán en el resto de las prestaciones, especialmente por desempleo y en las políticas activas de regeneración industrial.
Salvador Jové cree que los Presupuestos Generales del Estado de 1994 serán un cierto calco, "a peor", de lo que fueron los presupuestos de este año. "Van a mantener las inversiones de infraestructuras, aunque todo lo que es plítica industrial activa, investigación de desarrollo tecnológico no las mantendrán", dijo.
Para el responsable del área económica de IU la situación es muy difícil y es necesario un gran acuerdo sobre la premisa de "que no sigan pagando el pato de la crisis los que hasta ahora lo han hecho y que exista un control del excendente empresarial, que se genere por la moderación salarial, "a través de fondos de inversión obligatoria".
Salvador Jové considera que para la elaboración de los nuevos Presupestos Generales del Estado será "importante no aceptar determinados corsés monetaristas" para contener el déficit público.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1992
EBJ