LA RECONVERSION AGRARIA CUESTA 300.000 MILLONES, SEGUN ASAJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reconversión agraria puede realizarse con una aportación estatal de 60.000 millones de pesetas durante cinco ejercicios presupuestarios, según maifestó hoy a Servimedia el secretario general de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), Juan Sancho Brunete.
Ese dinero se destinaría principalmente a establecer jubilaciones anticipadas a los 57 años, con pensiones no inferiores al salario mínimo interprofesional (53.250 pesetas), y a habilitar créditos "blandos" al 6 ó el 7 por ciento de interés.
Para Asaja, ya no basta con pedir jubilaciones anticipadas a los 60 años, sino que es necesario anticiparlas a los 56 ó 57 años para dar salid a los excedentes de mano de obra, pero con pensiones superiores a "la 38.000 pesetas que se están cobrando ahora".
Por otra parte, Asaja, la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), cuyos dirigentes se entrevistaron ayer y hoy con el ministro de Agricultura, Pedro Solbes, reclamaron la celebración de elecciones a Cámaras Agrarias, una vez aprobada este mes en el Congreso su ley reguladora.
A este respecto, Asaja considera que es imprescindible, paa garantizar la limpieza del proceso, que se elabore un censo de agricultores profesionales.
Esta organización propondrá como condición para inscribirse en el censo estar dado de alta en el Régimen Agrario de la Seguridad Social o demostrar, mediante la declaración de la renta, que más de la mitad de los ingresos proceden del campo.
Por su parte, la COAG reclamó su participación en la Ley de Cámaras Agrarias e insistió en su petición de que los agricultores puedan expresarse en las urnas para detrminar la representatividad de las distintas organizaciones agrarias.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
M