Recogen firmas para acabar legalmente con la energía nuclear ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologist de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT) ha criticado la campaña del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de "difusión de los efectos de la radiactividad", desarrollada en los centros escolares de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).
Los responsables de AEDENAT muestran su extrañeza por la decisión del CSN de lanzar estas campañas precisamente cuando el movimiento ecologista está intentando recoger 500.000 firmas, para presentar una ley para el abandono de la energía nuclear por medio de una Iniciativa egislativa Popular.
Los ecologistas califican la información que el CSN distribuye en esta campaña, como "parcial e interesada" en favor de la energía nuclear.
A juicio de la asociación, la información que el CSN proporciona a los profesores para transmitirla a los escolares, es manifiestamente "tendenciosa" y pretende dulcificar los riesgos reales de la radiactividad".
"AUTENTICO EJERCICIO DE PROPAGANDA"
En concreto, los ecologistas dicen que tres de los diez capítulos que componen el foleto explicativo "son un auténtico ejercicio de propaganda" como los titulados: "¿Cuanta radiactividad es perjudicial?", "¿Que se hace con los residuos radiactivos?", y "¿Hasta qué punto estamos protegidos de los accidentes en centrales nucleares?".
Los ecologistas llaman también la atención sobre afirmaciones que aparecen en el informe, como aquella que dice que "las personas que viven en zonas de mayor radiactividad no sufren más enfermedades cancerosas", o cuando omite que hay consenso internacionalen no considerar ninguna dosis como inócua.
Asímismo, AEDENAT denuncia que el mensaje del CSN intenta minimizar el impacto de Chernobyl, afirmando que provocará un aumento de "uno por cada cien mil casos de muerte por cancer", en lugar de señalar el número total de muertos previstos que los expertos cifran en más de medio millón.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1991
M