RECLAMAN A SIMANCAS "MAS DEMOCRACIA INTERNA Y PROTAGONISMO PARA LA MILITANCIA", DURANTE EL COMITÉ REGIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un buen número de militantes del PSM tomó hoy la palabra, durante el Comité Regional de esta formación, para reclamar al secretario general, Rafael Simancas, "más democracia interna" y un "mayor protagonismo de la militancia", explicaron a Servimedia asistentes a esta reunión de los socialistas madrileños.
Los intervinientes, entre ellos afiliados de Alcalá de Henares y Leganés, que se mostraron críticos por la decisión de la dirección regional de crear comisiones gestoras, tras disolver las ejecutivas locales del PSOE de estos municipios, denunciaron que se les haya impedido votar a la hora de elegir a su candidato en los comicios de 2007.
Las mismas fuentes explicaron que, en estas intervenciones, se trataba de "poner de manifiesto que, cuando hay más de una opción para elegir a un compañero, lo lógico y democrático es que la militancia decida, en vez de imponer a un aspirante, por muy capaz y bueno que sea".
También expusieron su criterio sobre este asunto, entre otros, el diputado nacional José Acosta y el senador y ex alcalde de Madrid Juan Barranco, quienes reivindicaron "el trabajo de la militancia, que se tenga en cuenta a los afiliados y que no se decida a sus espaldas".
Acosta explicó que la democracia interna debe ser prioritaria en la actividad política del PSM y Barranco aseguró que "si la militancia es abandonada e ignorada todo se acabará por mucho aparato que tengamos", manifestaron asistentes consultados por Servimedia.
El propio Simancas, que reconoció en su respuesta a estos militantes que un buen número de miembros del Comité Regional se había mostrado crítico con este asunto, "se defendió como pudo" y justificó todas las acciones emprendidas por la Ejecutiva del PSM durante el proceso de elección de candidatos para los comicios de mayo de 2007.
Explicó que los estatutos del partido son acordados democráticamente en los congresos y que todo se ha hecho respetando las normas.
Otros intervinientes coincidieron con Simancas en que "todo se ha hecho legalmente" y defendieron que el proceso de elección de Sebastián "se ha hecho democráticamente".
Los miembros del Comité Regional que defendieron estas posiciones destacaron que "ha habido primarias, pero no se ha presentado nadie" y dijeron que "muchos dicen fuera lo que no expresan en las reuniones internas y no se presentan no porque no se pueda sino porque no cuentan con apoyos suficientes".
Asimismo, Izquierda Socialista entregó en el Comité Regional del PSM un documento titulado "la democracia interna y otras preocupaciones", al que tuvo acceso Servimedia, en el que señalan que, "en algunos casos, como en el proceso de elección de candidato al Ayuntamiento de Madrid, hemos rozado el ridículo".
"Desde los momentos iniciales del proceso interno para elegir candidatos a las elecciones de mayo de 2007 se ha puesto de manifiesto, una vez más, la falta de democracia interna en el seno del PSM", añaden los autores del documento.
IS considera que "las decisiones personales y de los órganos ejecutivos sustituyen a las decisiones colectivas de los militantes y, en los casos en que esto no basta, se interviene en las agrupaciones con escaso respeto a las garantías democráticas".
"Hoy parece que es un valor en alza no ser militante y no ser de izquierdas", señalan los autores del documento, quienes añaden que "desde IS creemos que hay que devolver la palabra a los militantes, profundizar en la calidad democrática yaplicar con decisión y de forma estatutaria el proceso de elecciones primarias".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2006
SMO