LAS RECLAMACIONES BANCARIAS E INMOBILIARIAS, PRINCIPALES QUEJAS DE LOS CONSUMIDORES ESPAÑOLES
- Las asociaciones de usuarios atendieron el año pasado un 7% más de consultas y protestas que en 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de consumidores y usuarios recibieron durante el año pasado un total de 1.101.137 reclamaciones y consultas, lo que supone un 7% más que en 2003, según un informe elaborado por el Instituto Nacional del Consumo, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Este informe, basado en los datos que las organizaciones de ámbito nacional integradas en el Consejo de los Consumidores y Usuarios proporcionan anualmente a las autoridades de Consumo, revela que el sector económico que suscitó más consultas o quejas por parte de los consumidores fue el de los servicios financieros, con el 11,4% del total.
A continuación se situó la vivienda en propiedad (11,01%), la telefonía (9,90%), la vivienda en arrendamiento (8,57%) y los seguros (4,28%). En todos los sectores específicos restantes el peso de las consultas y reclamaciones no superó el 3% del total.
Por lo que se refiere a los motivos que impulsaron a los consumidores a reclamar, figuran, por orden decreciente, las deficiencias en la prestación del servicio (15%), publicidad engañosa (5,9%), problemas relacionados con la facturación o los precios (5,7%), cláusulas abusivas (4,3%) e incumplimiento de las condiciones de venta (4 %).
No obstante, el abanico de motivos no específicamente recogidos en la estadística parece haber aumentado, porque, junto con los casos de carácter muy particularizado, alcanza un 61,5% en el epígrafe de "motivos no clasificados", más del doble que en años anteriores.
OTROS AÑOS
El aumento del 7% de consultas y reclamaciones es superior al que se produjo en 2003 referido al año anterior (4%), pero muy inferior al experimentado en 2002 respecto a 2001 (18%).
En el año 2001 fue en el único, de los últimos cinco, en que, con relación al precedente (2000), se produjo un descenso global en las consultas y reclamaciones presentadas ante las asociaciones de consumidores.
El Ministerio de Consumo señala que de las cifras remitidas por las organizaciones de consumidores se desprende que no existe una relación directa entre el número de consultas que formulan los usuarios y las reclamaciones definitivamente planteadas.
Así, según las asociaciones, en 2004 la proporción fue de un 61,2% de consultas frente a un 38,79% de reclamaciones, con lo que se convierte en el año de menor porcentaje de consultas y, por tanto, el de mayor tanto por ciento de reclamaciones desde 1990.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
G