RECLAMACION CiU. LABORDA: "ES UNA PROPUESTA RUIDOSA PERO DIFICILMENTE CONCRETABLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en el Senado en la última legislatura, Juan José Laborda, explicó hoy que la reclamación económica formulada al Estado por CiU, con el fin de paliar el déficit presupuestario que denuncia respecto al resto de comunidades autónomas, pone de manifiesto la "poca importancia" que está teniendo la formación catalana en la presente campaña electoral.
En declaraciones a Servimedia, Laborda indicó que "desde el momento en que (los socialistas) hemos llegado a un acuero con IU y por tanto los nacionalistas ya no tienen el monopolio de apoyar gobiernos ni de formar parte de ellos, CiU ha tenido que recurrir al presidente Pujol para hacer una propuesta ruidosa pero difícilmente concretable".
Agregó al respecto que "la reclamación (por valor de 400.000 millones de pesetas) es significativa de la poca importancia que CiU está teniendo en esta campaña electoral".
Por otro lado, emplazó al Gobierno del PP a contestar la reclamación de los nacionalistas catalanes, poque, dijo, "CiU es el único apoyo que le queda a Aznar".
"Nosotros", añadió, "ya le hemos dado (a CiU) una respuesta por medio de nuestro programa electoral, en el que abogamos por un sistema de financiación definitivo, a poder ser por consenso y sin aceptar imposiciones".
En relación al futuro del sistema de financiación autonómica, explicó que el PSOE propondrá, en el marco de la reforma de la Cámara Alta, trasladar a su seno las actuales funciones del Consejo de Política Fiscal y Financiera, apliando incluso sus competencias.
En esa operación política, Laborda admitió que "probablemente tendremos dificultades de tiempo para lograr que en exclusiva, como debería ser en el futuro, el Senado fuera el órgano donde se adoptaran los acuerdos de financiación".
No obstante, aseveró que, si el PSOE e IU obtienen mayoría suficiente en la Cámara Alta, "la próxima legislatura tiene que caracterizarse por un giro copernicano en todo lo que se refiere a la financiación autonómica".
Sobre este articular, anunció la integración en un único sistema de los modelos de financiación de las autonomías y de la sanidad, una reforma del actual modelo de concierto vasco y revisar el correspondiente a las medidas de compensación interterritorial, "en función de que a partir de 2006, los fondos estructurales van a cambiar en cuantía y, probablemente, en metodología", arguyó.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2000
L