LOS RECIEN JUBILADOS COBRAN EN ESPAÑA UN 81% DE SU ULTIMO SALARIO, UN 1% MÁS QUE EN LA UE-15, SEGÚN LA FUNDACIÓN ALTERNATIVAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España está a la altura de la media de la UE-15 en lo que se refiere a prestaciones de jubilación y supervivencia cubiertas por la Seguridad Social, según un informe de la Fundación Alternativas presentado hoy.
Cuando un trabajador se jubila hoy en España se encuentra de media con una pensión equivalente al 81% de su último salario, ligeramente por encima de la media de la UE-15, que es el 80%, según María Teresa Quílez, coautora del estudio junto con José Luis Achurra, ambos expertos en el sistema de la Seguridad Social.
Este porcentaje del 81% es la media real para el año 2005 y corresponde a una edad media de jubilación de 63,7 años. Si la retirada se produce a los 65 años y se han cotizado 25 años la pensión es el 75% del último salario, y si se han cotizado 35 años, el 93%.
En España hay 5,3 millones de hogares que perciben alguna pensión, lo que supone el 36,4% del total, y se traduce en 8,6 millones de personas.
De dichos hogares, 4 millones corresponden a aquellos cuya persona de referencia para la Seguridad Social tiene 65 o más años. Estos hogares que reciben prestaciones sociales son el 93,1% de los hogares con dicha edad.
REDISTRIBUCIÓN DE RENTA
Las pensiones en España juegan un importante papel de redistribución de la renta familiar, ya que la renta media por persona en los hogares de jubilados supone el 89,7% de la renta de los hogares de ocupados.
Desde el punto de vista territorial hay una redistribución de rentas a través de las pensiones mínimas, que las cobran aquellos jubilados que no han llegado a los requisitos mínimos de cotización o de duración de la misma, y que en algunas comunidades autónomas, como Extremadura, representan el 49,1% de todas las pensiones.
En cambio, en Madrid las pensiones mínimas sólo representan el 18,1%; en el País Vasco, el 13,6%; en Cantabria, el 18,3%, o en Cataluña, el 19,2%.
En el lado opuesto están, además de Extremadura, Castilla-La Mancha, con el 43,5% de pensiones mínimas; Galicia, con el 34,7%; Canarias, con el 34,3%, y Andalucía, con el 34%.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2006
A