RECIBO LUZ.LAS ELECTRICAS APLAUDEN LA DECISION DEL GOBIERNO AUNQUE CONSIDERAN "MUY REDUCIDO" EL INCREMENTO DE LA TARIFA PARA 2003

SERVIMEDIA

Las eléctricas españolas aplaudieron hoy las modificaciones tarifarias en el recibo de la luz, aprobadas por el Consejo de Ministros para el período 2003-2010, aunque consideraron "muy reducido" el incremento fijado para el próximo ejercicio, del 1,5% para los consumidores particulares y del 2% para los demás.

Fuentes de la patronal eléctrica, Unesa, señalaron a Servimedia que el nuevo marco tarifario eléctrico "modifica la trayectoria descendete" que desde hace años, "resultaba nsoportable para las empresas eléctricas", aunque indicaron que la subida del recibo del 1,5% para 2003 supone "un incremento muy reducido" para sufragar las necesidades de inversión que las empresas tienen en estos momentos.

Sin embargo, las mismas fuentes explicaron que durante la vigencia del nuevo marco tarifario, se contempla una recuperación "suficiente" de las inversiones que están realizando las eléctricas.

Asimismo, la patronal eléctrica consideró un "dato relevante" que el Gobierno pretnda elaborar un marco de tarifas y costes relativa a las energía renovables, pues indicó que si éste "se desarrolla acertadamente, puede ser muy positivo para impulsar en España" este tipo de energía.

LIBERALIZACION

Las mismas fuentes se refirieron al proceso de liberalización del mercado de la electricidad que, a partir del próximo 1 de enero de 2003, permitirá a los consumidores elegir suministrador.

A su juicio, "esto nos parece muy importante, no por el cambio de clientes de una compañía a tra, sino por la instalación de un nuevo modelo de gestión, y que se trata de un proceso irreversible en sí mismo", y añadieron que será un proceso de instauración "lento y paulatino".

No obstante, ya se están produciendo contactos entre compañías eléctricas y consumidores finales, si bien las mismas fuentes aseguraron que, para evitar la fuga de usuarios, estas operadoras están lanzando campañas de fidelización de clientes.

Por ello, "la liberalización no debe entenderse como sólo ofertas de preios, ya que hoy, con la actual metodología de tarifas, quedan unos márgenes tan pequeños que no van a permitir reducciones apreciables, aunque sí, la compañía dispone de diferentes planes de precios de los que el consumidor se podrá beneficiar".

Finalmente, advirtieron a los consumidores de que se informen, a través de las propias asociaciones de consumidores o de las comundiades de vecinos, de las ventajas del cambio de compañía, ya que ahora, "se abre un servicio eléctrico ajustado a sus necesidades.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2002
D