EL RECIBO DE LUZ SE ENCARECIO 68.000 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE A CAUSA DE LOS AUTOGENERADORES

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles han pagado en sus recibos de la luz de enero a junio un recargo de 68.147 millones de pesetas. Según fuentes solventes del sector eléctrico consultadas por Servimedia, éste ha sido el costeeconómico para los consumidores de la actividad de autoproducción eléctrica en la primera mitad del año.

Las mismas fuentes explicaron que la autoproducción en España se ha convertido en "un suculento negocio a costa de los usuarios, ya que permite a empresas instalar equipos de generación propios para atender sus necesidades de energía, y verter a la red nacional de alta tensión los kilowatios que les sobran".

Dicho excedente de energía de los autoproductores, explicaron, está pagado por encima el coste medio del kilowatio que el resto de las compañías eléctricas producen para sus abonados, en concreto, 10,95 pesetas.

Los responsables del sector consultados por Servimedia han señalado que entre los meses de enero y junio suman ya 6.223 millones de kilowatios, los adquiridos por el sistema a los autoproductores, con un sobrecoste para la tarifa de 68.147 millones de pesetas.

A juicio de las empresas del sector, éste es uno de los aspectos que deberían ser revisados para abaratar la energa y hacerla más competitiva, ya que el decreto aprobado por la administración socialista recortó los privilegios de esta actividad, pero sigue haciéndola muy lucrativa a costa del recibo de la luz.

De hecho, los últimos datos sectoriales sobre la compra de energía a los autoproductores revelan que siguen creciendo de forma espectacular, a un ritmo superior al 30%, debido al exceso de generación para obtener pingües beneficios y la entrada en el sector de nuevos empresarios atraidos por su alta rentabiidad.

Desde la propia administración socialista se llegó a reconocer, cuando se preparó el 'decreto de autoproductores', que lo que se hacía era limitar la elevada rentabilidad de sus instalaciones a costa de la tarifa, reduciéndola del 40% al 20% y haciendo que el periodo de retorno de las inversiones pase de 2 a 4 años, condiciones que siguen ofreciendo muy pocos sectores en España.

El problema que ven las eléctricas es que el decreto no ha frenado la actividad en el sector y sigue repercutiend de forma grave en el recibo, ya que los 68.000 millones hasta junio superan en 4.000 millones, los 64.000 millones que esta actividad gravó la tarifa en todo el año 94, justo antes de aprobar la citada normativa.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1996
G