RECHAZO TOTAL EN GALICIA A LAS CONDICIONES DEL ACUERDO PESQUERO CON MARRUECOS

PONTEVERA
SERVIMEDIA

A la espera de que se confirmen las condiciones del nuevo acuerdo de pesca con Marruecos, que se retoma esta tarde en Bruselas, en el sector pesquero gallego el rechazo es unánime. Mientras los marineros de la comarca del Morrazo anuncian una asamblea para esta tarde en la que debatirán sobre las medidas a tomar, los pescadores de A Guarda, no han esperado más y se han manifestado por las calles de Vigo.

No se ha verificado el sigilo que pretendía la Comisaria de Pesca, Enma Bnino, y ya es un secreto a voces que la reducción del 40% en las capturas de cefalópodos vendra acompañada de un recorte del 35% en las artes de arrastre dedicadas principalmente a la pesca de merluza y gambas.

Los dos mil quinientos pescadores gallegos que faenan en el banco canario-sahariano insisten en que este acuerdo supondrá el punto final para un oficio que ha dado de comer a las rías bajas gallegas desde hace muchas generaciones.

Varios centenartes de pescadores de A Guarda (Pontevedra) s han manifestado esta mañana en Vigo para denunciar lo que consideran un abandono del sector pesquero gallego por parte de la UE.

En el transcurso de la manifestación, los marineros guardeses lanzaron sus redes en la fuente de los caballos de la Plaza de España, "porque éste es único caladero que nos queda" según declararon esta mañana. El representante de CCOO del Mar Ramiro Otero insistía en que "para acabar así la UE podría haber firmado el acuerdo en mayo, porque al final ha aceptado lo que pedía arruecos entonces".

El presidente de la Asociación Nacional de Armadores Cefalopoderos, (ANACEF), José Ramón Fontán, hace hincapié en la obligatoriedad de efectuar las desacargas en los puertos marroquíes, y reconoce que "a trece países de la UE les importa un bledo la pesca y hay que asumirlo así".

José Ramón Fontán se refirió a la pérdida de actividad que sufrirá sobre todo el puerto de Las Palmas y consideró "una estupidez que si tenemos el mejor puerto pesquero del mundo en el atlántico, inteeses entendidos a su manera te obliguen a descargar en otros lugares".

Mientras, en la comarca del Morrazo los casi mil pescadores que faenan en los caladeros administrados por Marruecos, debatirán esta trade en Cangas las consecuencias del nuevo acuerdo. El representante de la Confederación Intersindical Galega, Manuel Caamaño, ha anticipado que los conflictos como el de Namibia o el fletán en Terranova "son anecdóticos comparados con la magnitud de este atentado que va sufrir el sector pesquero gallgo"

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1995
C