CUMBRE IBEROAMERICA

EL RECHAZO AL MURO DE EEUU EN LA FRONTERA CON MÉJICO PONE DE ACUERDO A LOS 22 PAÍSES IBEROAMERICANOS

MONTEVIDEO (URUGUAY)
SERVIMEDIA

El rechazo a la construcción por parte de EEUU de un muro de 1.125 kilómetros en la frontera con Méjico para luchar contra la inmigración ilegal es la primera consecuencia visible de la XVI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos, que se celebra en Montevideo (Uruguay) desde hoy hasta el domingo.

Aunque la declaración no se aprobará hasta el domingo, ya ha trascendido que, fuera de la misma, en un comunicado, los 22 países van a expresar su "rechazo", que no su condena, a la iniciativa estadounidense. El matiz y, sobre todo, el hecho de que el asunto no vaya incluído en la declaración final tiene su importancia política, ya que significa que ha habido batalla política.

En rueda de prensa, el ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha dicho que se ha adoptado "sin dificultades", aunque ha trascendido en los pasillos del centro de prensa de la cumbre que el gobierno mejicano de Vicente Fox quería que formara parte de la declaración final.

El texto, aprobado hoy por los cancilleres, señala que la construcción de muros "es una práctica incompatible con las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados".

"La construcción de muros no detiene la migración indocumentada, el tráfico de migrantes ni la trata de personas, incita a la discriminación y xenofobia, y favorece la aparición de grupos de traficantes que ponen en mayor peligro a las personas", añade.

Los presidentes iberoamericanos expresan una "profunda preocupación" por una iniciativa que "constituye una medida unilateral contraria al espíritu de entendimiento". Los 22 países piden al Gobierno de George W.Bush "medidas tendentes a la regularización de trabajadores procedentes de otros países y a que se pongan en marcha programas de trabajadores temporales que aseguren el pleno respeto a los derechos humanos y laborales".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2006
G