Madrid

Rechazadas las enmiendas a la totalidad a la Ley de Protección Civil y Emergencias

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno de Asamblea de Madrid rechazó este jueves las enmiendas a la totalidad del proyecto de Ley de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de la Comunidad de Madrid, presentadas por el PSOE y Más Madrid, por lo que, tras este paso, continúa su tramitación parlamentaria.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, dijo que este es uno de los proyectos "más relevantes de toda la legislatura", que significa "mucho para todos y mucho más para quien han tenido la responsabilidad de trabajar firme en la seguridad de los ciudadanos de Madrid en estos últimos años".

Dijo que este texto normativo es "necesario" y señaló que se trata de una ley que establece "un marco jurídico nuevo, que supone una estructura que resume lo positivo de lo avanzado hasta el momento" y que se prepara "para el futuro teniendo en cuenta que este está presentando emergencias cada vez más inéditas con consecuencias cada vez más desconocidas".

El texto normativo modernizará la capacidad de respuesta del Ejecutivo "ante posibles emergencias y catástrofes, entre otras eventualidades que puedan suponer un peligro para las vidas y bienes, así como para el medio ambiente".

Además, implicará una "mayor preparación, prevención y coordinación de recursos y efectivos, y se traducirá, además, en una mejora de la integración de la Administración madrileña en el Sistema Nacional de Protección Civil".

Entre las novedades del texto, se incluye la conversión de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (Asem112) en un ente público de derecho. "Esto supondrá beneficios para los ciudadanos, al dar mayor agilidad en la gestión de las emergencias por parte servicio púbico", indicó el consejero.

Este proyecto de ley también permite que la Comunidad pueda personarse en todos los procedimientos judiciales por incendios provocados que se produzcan en terreno forestal u otras emergencias intencionadas.

En el turno de intervenciones, el diputado de Unidas Podemos Jacinto Morano dijo que esta normativa "sirve para crear una agencia de seguridad y, paradójicamente, esta agencia está ya funcionado y tiene ya página web", por lo que no ve "mucha novedad".

El diputado socialista José Luis García dijo que este proyecto "confirma la inexistencia de esa agencia" y es "pura propaganda", porque un tercio de la misma está dedicada a la creación del ente público "que no ha existido más allá del nombre".

La parlamentaria de Más Madrid Tania Sánchez dijo que esta ley debería reflejar la "variabilidad de los riesgos laborales cuando los profesionales se toman muy en serio su trabajo".

El diputado de Vox Pablo Gutiérrez planteó "regular bien" todos los aspectos necesarios para facilitar la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios sanitarios. A su juicio, lo importante es la "eficiencia y la eficacia" en la gestión y dar "una verdadera respuesta" que "en muchas ocasiones no ha existido".

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2022
SMO/clc