RECHAZADA LA REPROBACION DE LA MINISTRA TRUJILLO, SOLICITADA POR EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados rechazó esta noche la reprobación de la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, solicitada por el PP. La reprobación se saldó con 122 votos a favor, todos los populares, y 183 en contra, del resto de partidos de la Cámara.
El portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, defendió la reprobación de la ministra y citó los "fracasos" acumulados por Trujillo, como la creación de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), que el Congreso ha mandado paralizar, o los pisos protegidos de 30 metros cuadrados, que no apoyaron "ni los del PSOE".
Acumula "fracaso tras fracaso y un año perdido", denunció el parlamentario del PP, quien agregó que Vivienda ha puesto en marcha "menos ayudas de las previstas" y el precio de los pisos sigue subiendo como en años anteriores.
Y todo ello, prosiguió, teniendo en cuenta "el código de comportamiento que se aplica a sí misma", en referencia al dúplex de cerca de 300 metros cuadrados en el que vivirá Trujillo o las reformas en su despacho de cerca de 80 metros. No ha habido "ni una charla en toda la geografía nacional que no haya tratado" esas cuestiones, apuntó Matos, y eso "nos ha producido vergüenza ajena".
TENDER LA MANO
El portavoz de Vivienda del PSOE, Francisco Contreras, replicó que el espíritu del Gobierno y del PSOE es de "tender la mano" y "construir un consenso" en esta materia, pero ésa no es "la intención del PP", lamentó.
Sobre la paralización de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), Contreras recordó que en los presupuestos para 2005 ya había una partida para crearla, por lo que no tiene sentido ahora paralizar su nacimiento. Además, defendió que la sociedad colaborará con aquellas comunidades en las que ya existan organismos similares.
En cuanto a los minipisos, recordó que los planes de vivienda protegida de tres comunidades gobernadas por el PP: Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia, incluyen la construcción de viviendas de 26, 24 y 26 metros cuadrados en cada caso, aunque en el referente a Galicia, "más cuarto de baño", ironizó.
El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, defendió que el Ministerio de Vivienda debe "liderar el cambio y la reorientación" de esta política, en un marco en el que las "competencias" son de las comunidades autónomas, para lo cual debe contar con instrumentos como el plan de vivienda, la modificación de la ley del suelo y la reorientación de la política fiscal.
Por su parte, el portavoz de Vivienda de ERC, Josep Andreu, afirmó que ya están "subsanados" los temores que suscitó en su formación la sociedad de alquiler, en el sentido de que invadiría competencias autonómicas, y consideró "diáfana" la voluntad del PSOE de ser "absolutamente respetuoso" con las actuaciones de los gobiernos regionales en la materia. Hace una semana, ERC votó conCiU y el PP para la paralización de la agencia.
Desde CiU, Jordi Jané recordó que su formación "nunca" ha votado a favor de una reprobación, y tampoco lo hizo hoy, porque "con reprobaciones no se construye" el escenario necesario para avanzar en la solución de los problemas derivados del precio de los pisos, aunque, eso sí, matizó que no comparte la creación de la sociedad de alquiler.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2005
J