RECHAZADA LA PETICION DEL PP PARA QUE ZAPATERO EXPLIQUE EN EL CONGRESO LA SITUACION DEL EJERCITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó esta tarde la petición del PP para que se convoque un pleno extraordinario en el que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explique la situación en el Ejército tras las declaraciones de algunos militares sobre la reforma estatutaria catalana.
El portavoz popular, Manuel Atencia, pidió las explicaciones del presidente con el argumento de que José Bono "ya no está capacitado" para regir el Ministerio de Defensa.
Atencia subrayó que las declaraciones de diversos militares "ocurren en el ámbito de actuación del Gobierno" y es el presidente quien debe "dar la cara" y acudir al Parlamento para "tranquilizar" a los ciudadanos.
Pese a coincidir con Bono en que los militares son perfectamente conscientes de sus deberes constitucionales, Atencia aseguró que el ministro "está desautorizado" por los hechos, por no haber podido impedir situaciones que ha tenido que sancionar después.
Atencia recordó expresiones de Bono asegurando, por ejemplo, que no "taparía la boca" a los militares por expresar sus opiniones, con las que "les ha abierto la puerta a la política".
"Ya no está capacitado para llevar su Ministerio", dijo Atencia sobre Bono, con el argumento de que ha perdido "las cualidades mínimas exigibles" para ocupar ese cargo.
Es el presidente, sentenció, quien debe comparecer y explicar, entre otras cosas, si mantiene la confianza en su ministro de Defensa. Su petición fue rechazada por todos los demás partidos representados en el Congreso, con parecidos argumentos.
Josep Maldonado, de CiU, aseguró que Bono ya ha dado suficientes explicaciones y que, además, ha actuado "en tiempo y forma" frente a las faltas de los militares. Su grupo, explicó, no es partidario de "seguir hurgando en la herida".
Maldonado aprovechó su intervención para asegurar que esas declaraciones de los militares son parte de una campaña orquestada por el PP en contra del Estatuto catalán, y se preguntó cómo se presentará este partido en Cataluña como única formación contraria a las aspiraciones legítimas de una mayoría de ciudadanos.
Por parte de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Puig aprovechó la polémica en el PP por las declaraciones de Josep Piqué sobre el Estatuto catalán para preguntarse si esta iniciativa corresponde "al PP de Piqué o al de Acebes".
El portavoz del PNV, Joseu Erkoreka, argumentó que los militares tienen derecho a tener sus opiniones políticas, pero no a expresarlas públicamente junto a un "mensaje amenazador" de modo subliminal, en el sentido de que los tanques pueden ponerse en marcha para corregir los desvíos del Parlamento.
Gaspar Llamazares, coordinador general de Izquierda Unida, votó también en contra de la petición del PP, se hizo eco del adjetivo "troglodita" con el que el "New York Times" ha calificado a estos militares, para extenderlo a la iniciativa del principal partido de la oposición.
El portavoz socialista, Jesús Cuadrado, reiteró que en España "no existe un problema militar", pero criticó que una simple carta de un capitán "con una serie de despropósitos" sea suficiente motivo para que el principal partido de la oposición pida explicaciones al presidente del Gobierno.
Cuadrado sentenció que el PP lleva desde el comienzo de la legislatura "dando lecciones de Constitución a todos", pero sus dirigentes deberían hacer "un curso acelerado".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2006
L