RECHAZADA LA COMPARECENCIA DE LA VICEPRESIDENTA
- El portavoz socialista dice que un cúmulo de circunstancias hizo casi "inevitable" la ferocidad del incendio y las once muertes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó esta tarde, con el voto en contra de todos los demás grupos, la petición del PP para que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, compareciera y explicara la actuación de la Administración ante el incendio de Guadalajara.
La sesión fue muy tensa, especialmente en el último tramo, llegando al punto de que el presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, suspendió la sesión para que los diputados se calmaran.
Sucedió cuando el portavoz popular, José Ignacio Echániz, hacía uso de su turno de réplica y se negó a concluir su intervención pese a las reiteradas advertencias de Marín por haber excedido con creces el tiempo asignado a cada grupo.
Marín llegó a llamarle al orden tres veces y a quitarle la palabra, pero en la sala en la que se reúne la Diputación Permanente es cada portavoz el que activa su micrófono, por lo que el presidente era incapaz de hacer callar a Echániz y optó por suspender la sesión durante unos minutos y pasar después directamente a la votación.
Echániz relató en su primera intervención que a las catorce horas del sábado fueron ya numerosas las alertas al 112, pero todas las respuestas eran de petición de tranquilidad mientras el fuego se propagaba en un frente de varios kilómetros.
Desde ese momento y hasta pasada la tarde del domingo, los ciudadanos de esa zona se sintieron solos "pese al Gobierno cercano". Incluso, dijo, algún alcalde socialista denunció que únicamente las once muertes hicieron posible la llegada de los efectivos necesarios para afrontar el incendio.
Destacó que es Medio Ambiente quien puede activar los medios aéreos necesarios para sofocar un incendio de tales dimensiones, y juzgó necesario que el Gobierno explique los motivos por los que se actuó "tarde y mal".
El PSOE respondió a esta diatriba denunciando la "irresponsabilidad" del PP por "mentir a sabiendas" sobre lo sucedido en las primeras horas del incendio y acusando a este partido de "oportunismo político".
LA CAZA
El portavoz socialista, Alejandro Alonso, contrastó la presencia de la vicepresidenta y del presidente de Castilla-La Mancha en la zona afectada mientras que tras el vertido del "Prestige" el responsable de Fomento y el presidente de la Xunta "se fueron de caza".
Aseguró que se actuó "con celeridad" y coordinación, y dijo que fue un cúmulo de circunstancias lo que hizo prácticamente "inevitable" la ferocidad del incendio y las once muertes.
Joan Puig, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), se mostró partidario de que las responsabilidades se asuman "en su sitio", en este caso en Castilla-La Mancha, por lo que, en su opinión, carece de sentido la comparecencia de la vicepresidenta.
En nombre de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, Joan Herrera aseguró que existen "motivos de urgencia" de comparecencia del Gobierno para explicar lo que ha hecho y lo que piensa hacer.
Su grupo considera que es la ministra de Medio Ambiente quien debe comparecer por parte del Gobierno central, y que es el Parlamento castellano-manchego quien debe investigar por qué "se tardó" en elevar la alerta y permitir así la entrada en acción de medios estatales.
También CiU rechazó esta comparecencia, pero su portavoz, Pere Grau, echó en falta una alternativa del Gobierno para explicar a los ciudadanos las medidas aprobadas y previstas a través del Parlamento.
José Ramón Beloki, del PNV, alertó de que las competencias en extinción de incendios están descentralizadas "para bien y para mal, nos guste o no, y eso significa lo que significa", y lo criticable del Gobierno puede haber sido la "confusión" sobre la responsabilidad de cada cual.
El portavoz de Coalición Canaria, Luis Mardones, recordó que las competencias en esta materia son de las comunidades autónomas, y elogió "el gran estoicismo y dignidad" de la vicepresidenta al visitar la zona y convertirse en destino del desahogo de los ciudadanos.
Aseguró que su grupo respalda la petición de comparecencia no como una exigencia, sino porque la vicepresidenta "se merece" poder explicar su diligencia al formar un gabinete de coordinación y seguimiento.
Sus palabras fueron secundadas por Herrera, al sentenciar que María Teresa Fernández de la Vega estuvo "a la altura de las circunstancias".
Uno de los episodios que contribuyó a calentar la sala fue la insinuación de Echániz de que mientras Guadalajara ardía, el presidente del Gobierno prefería conversar con el líder de ERC, Josep Lluis Carod-Rovira, una frase juzgada "de mal gusto" por varios portavoces, entre ellos el de este partido.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2005
L