LAS RECETAS DEL FMI PROVOCARAN MAS PARO Y DESPROTECCION, SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

La Ejecutiva de UGT denunció hoy que las recomendacones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) vulneran los principios democráticos y atentan contra el estado del bienestar, al tiempo que aseguró que sólo redundarán en mayor desempleo, mayor desprotección y unas condiciones laborales injustas.

El sindicato que lidera Cándido Méndez aconsejó hoy a través de un comunicado a ambos organismos que recuperen los objetivos que marcaron su creación, es decir, los de contribuir a alcanzar altos niveles de empleo y de ingresos reales e los países.

UGT rechaza tajantemente las recetas del FMI y del BM de reducir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), modificar el sistema de pensiones, abaratar el despido y ahondar en la desregulación del mercado de trabajo.

Según el sindicato socialista, estas recomendaciones ya se han puesto en práctica en España con el balance de un 24 por ciento de paro, un 40 por ciento de empleo temporal en el sector privado y una fuerte desregulación del mercado de trabajo.

A juicio de UGT, las acuaciones del FMI y el BM "amenazan de forma reiterada el estado del bienestar y los niveles de protección social de los ciudadanos del mundo", al abogar por una política económica internacional "injusta, desequilibradora y mercantilista, que impone el poder del dinero sobre las necesidades de las personas".

UGT considera que ambas instituciones deben reconsiderar el enfoque de su asistencia a los países y basar sus recomendaciones en el respeto de la democracia y de los derechos humanos. Para ello, detaca que es necesario que se instaure la democracia dentro del FMI y el BM, "pues sólo tienen voz en el diseño de la economía mundial los más poderosos".

La central ugetista pide a ambos organismos que antes de hacer recomendaciones sobre los mercados laborales emprendan previamente consultas con los interlocutores sociales. UGT afirma que los sindicatos "siempre vamos a estar dispuestos a participar en conversaciones sobre empleo, crecimiento y control de la inflación".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1994
NLV