LA RECAUDACION POR OBRAS DRAMATICAS CRECE UN 11% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2000

- Antonio Gala, Yasmina Reza y Joaquín Cortés encabezan las obras que generan más derechos

MADRID
SERVIMEDIA

Lasalud del teatro en España está experimentando una sustancial mejoría a lo largo de 2000. La recaudación por derechos de autor en artes escénicas durante la primera mitad del año ha pasado de 793 millones de pesetas en 1999 a 882 millones en el presente ejercicio, lo que supone un aumento del 11%.

Estas cifras están recogidas en el último informe semestral del Departamento de Artes Escénicas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Además, los autores españoles contemporáneos mejoran u situación en el mercado escénico. Sus obras generan este año el 24% de los derechos de autor, diez puntos por encima de lo que sucedió en 1999.

Paralelamente, los autores extranjeros ven reducida su cuota del 37% al 34%. En cambio, pierden posiciones los clásicos españoles protegidos (aquellos que fallecieron hace menos de 70 años), que obtienen el 8% de la recaudación, frente al 16% del año pasado.

Por comunidades autónomas, la que más ha recaudado en este primer semestre es Madrid, con 320 milones de pesetas (6% más que en 1999). Le siguen Cataluña, con 239 millones (22% más); Comunidad Valenciana, con 59 millones (18% más) y Andalucía, con 55,3 millones (22% más).

RANKING

El informe de la SGAE ofrece una clasificación de obras que más derechos han generado en el primer semestre del año. El apartado de autores españoles contemporáneos está encabezado por Antonio Gala, con la obra "Las manzanas del viernes".

En la clasificación de autores extranjeros, el primer puesto es para YasminaReza, por "Arte". Finalmente, el apartado de obras coreográficas lo encabeza el bailarín Joaquín Cortés, por su espectáculo "Soul".

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2000
J