REBAJAS. EL GASTO MEDIO POR HABITANTE SERA DE 112 EUROS, UN 12,4% MAS QUE HACE UN AÑO, SEGUN FUCI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto medio que efectuará cada español en las rebajas de invierno que están a punto de comenzar asciende a 112 euros, un 12,4% más que la misma temporada del año pasado, cuando se gastaron 90 euros por persona, según un estudio realizado por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI).
Las rebajas de invierno, que ya han comenzado en alguno establecimientos, se generalizan desde el próximo 7 de enero en toda España, salvo en Canarias que lo hará el día 12, con la tradicional apertura de puertas de las grandes superficies.
Este significativo aumento del gasto se debe, según Agustina Laguna, presidenta de FUCI, a que "los españoles hemos decidido esperar a después de Reyes para hacer muchas compras que no son imprescindibles, como la ropa y calzado, con el fin de ahorrar unos cuantos euros en una economía que está bastante debilitada por as navidades y el incremento generalizado de precios".
Los mayores descuentos se encuentran en los artículos textiles (ropa, calzado y complementos), donde oscilan entre el 30 y el 50% debido a la estacionalidad de la moda. Sin embargo, estos descuentos nunca deben repercutir en la calidad, recordó hoy FUCI en un comunicado, "por lo que los productos no pueden estar deteriorados y deben haber estado a la venta con anterioridad".
La Ley de Ordenación de Comercio Minorista prevé sanciones de hasta .005 euros por infracciones leves, como realizar ventas en rebajas fuera de las fechas que establece la ley, no hacer figurar en los artículos rebajados los precios habituales de los mismos o incumplir, en general, las obligaciones establecidas en la ley.
Si la infracción es grave puede oscilar entre 3.005 y 15.025 euros y se aplicaría en caso de ofertar como rebajados artículos defectuosos o adquiridos expresamente con tal finalidad.
Por otra parte, la Federación de Consumidores en Acción de Andlucía (Facua Andalucía) recuerda que "la Ley del Comercio Interior de Andalucía, modificada de espaldas a las asociaciones de consumidores, ya no obliga a indicar siempre el doble precio en el etiquetado. Y es que la ley por la que se modifica la Ley del Comercio Interior de Andalucía, que entró en vigor el 29 de diciembre de 2002, establece que cuando los productos con el mismo porcentaje de descuento se exhiban agrupados no será obligatorio exponer el doble etiquetado, sino tan sólo los porcentajes de decuento aplicados".
La federación advierte de que las rebajas son diferentes de otro tipo de ofertas que conllevan también una bajada del precio de los productos, como es el caso de la liquidación y los saldos. En las liquidaciones la disminución del precio se produce por la necesidad del establecimiento de eliminarlos rápidamente por causas extraordinarias, como pueden ser las reformas, mientras que en los saldos dicha disminución del precio implica una menor calidad, ya que son productos deterioradoso de baja calidad.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2004
A