REBAJAS. LOS COMERCIANTES PREVEN FACTURAR CERCA DE 631 MILLONES DE EUROS EN LAS REBAJAS DEENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pequeño y mediano comercio prevé facturar cerca de 631 millones de euros durante las "Rebajas de verano" de este año, un 4%-5% más que el año pasado, según las primeras estimaciones facilitadas a Servimedia por Miguel Angel Fraile, portavoz de la Confederación Española de Comercio.
Las tradicionales "Rebajas de verano", que este año tienen la particularidad de que son las primeras en euros, ya que en las de enero todavía se podía pagar con pesetas, ya han coenzado en algunas comunidades autónomas y a partir del 1 de julio se generalizarán en prácticamente todo el país, salvo en Navarra, La Rioja y Baleares, donde empezarán a mediados de julio.
Fraile explicó que las "Rebajas de verano" se presentan "bien" este año, ya que las ventas en la temporada de primavera verano "no han sido muy boyantes" hasta ahora, por lo que habrá más producto durante las rebajas y el comerciante tendrá mucho interés en hacer descuentos atractivos para sacar el producto.
N obstante, dijo que se está produciendo un cierto estancamiento en el consumo y que las compras durante las rebajas suelen ser muy estables. "Un crecimiento de la facturación del 4%-5% puede ser razonable, pero ya lo veremos", afirmó el portavoz de la Confederación Española de Comercio.
Según Fraile, los descuentos de precios durante estas rebajas estarán como siempre, en una media del entorno del 20%-30%, con una horquilla que suele ir desde un 10% hasta un 50%. Las rebajas se centran fundamentalment en ropa de temporada, calzado y complementos, que suponen el 80% de la oferta; y en los últimos años también se han incorporado a las rebajas los artículos de equipamiento del hogar.
Fraile señaló que, generalmente, durante el primer fin de semana y la primera semana de rebajas se vende alrededor de un tercio de los productos ofertados en estas fechas. No obstante, indicó que la compra suele estar más espaciada en las "Rebajas de verano" que en las de invierno, ya que hay mucha gente con jornada de tabajo intensiva o de vacaciones, con lo que tienen más tiempo para ir de compras.
Explicó que en los últimos años la gente va prefiriendo las tiendas multimarca para comprar en rebajas, donde puede adquirir ropa y productos de marca a buen precio, en lugar de las tradicionales cadenas de tiendas de ropa que tienen precios asequibles durante todo el año.
El portavoz del pequeño y mediano comercio, que cifró en unos 100.000 los establecimientos que estarán en rebajas en todo el país, no cree que elhecho de que sean las primeras rebajas en euros tenga algún efecto, ya que, a su juicio, la gente tiene problemas cuando se trata de cantidades elevadas. Indicó que en estas rebajas ya habrá muy pocas referencias de precios en pesetas.
La Confederación Española de Comercio agrupa a unas 400.000 pequeñas y medianas empresas de todo el país, que representan prácticamente el 80% del sector textil y de ropa para equipamiento del hogar.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2002
C