LA REBAJA DE TIPOS HIPOTECARIOS FRENA EL PLAN DE VIVIENDA, SEGUN ARGENTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El constante descenso de los tipos de interés hipotecarios que viene produciéndose desde hace más de un año puede ser una de la causas del "frenazo" que ha registrado la aplicación del Plan de Vivienda del Gobierno en los primeros meses de 1994.

Así lo pone de manifiesto el último informe de Argentaria sobre mercado inmobiliario, que cifra en un 95,3 por ciento el descenso del número de viviendas de promoción pública iniciadas en el primer trimestre de este año.

Según Argentaria, "la información referida a las iniciaciones de viviendas protegidas en el primer trimestre del año ha templado las positivas expectativas generdas por el importante volumen de crédito que se concedió el año pasado para financiarlas".

"Una razón que podría contribuir a explicar la ralentización de las iniciaciones de este tipo de viviendas es el hecho de que las imporantes caidas en el tipo de interés hipotecario ha aproximado mucho dichos tipos a los tipos de convenio de la vivienda protegida, lo que puede repercutir en restar parte del atractivo de la promoción protegida frente a la libre", señala el informe.

Los datos del Ministerio d Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente y de la propia Argentaria recogidos en ese documento, señalan que el número de viviendas iniciadas en el primer trimestre del año ascendió a 49.000, prácticamente las mismas que el año pasado pero con la diferencia de que las promociones libres crecieron un 5,5 por ciento hasta situarse en las 38.000, mientras que las protegidas de promoción privada pasaron de 12.000 a 11.000 y las públicas de 2.000 a menos de un millar.

Para el grupo bancario del Estado, eta situación de semejanza entre los precios de los préstamos subvencionados y los del mercado libre puede estar desincentivando la demanda de viviendas protegidas en los segmentos de población con renta más alta que aún pueden acogerse al plan de ayudas del Gobierno (entre 2,8 y 3 millones de pesetas de renta familiar).

Asimismo, el informe señala que los valores de tasación de las viviendas financiadas por el Banco Hipotecario entre enero y mayo de este año han mostrado un ligero descenso respecto almismo periodo del año pasado, sin llegar a cuantificarlo.

En la vivienda nueva, sin embargo, los precios han crecido, aunque ligeramente por debajo del IPC y el estudio de Argentaria indica que "pese a las buenas perspectivas de comportamiento futuro de la actividad, no se esperan súbitos incrementos en los precios de vivienda".

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1994
G