LA REAPERTURA DEL "CASO GAL" EN PORTUGAL PUEDE CONDICIONAR EL INFORME DEL FISCAL SOBRE EL INDULTO DE AMEDO Y DOMINGUEZ

MADRID
SERVIMEDIA

La reapertura del "caso GAL" en Portugal puede condicionar el informe que la Fiscalía General del Estado está elaborando para opinar sobre el indulto de los policías José Amedo y Michel Domínguez, condenados como inductores de varios atentados frustradoscontra presuntos miembros de ETA en el sur de Francia.

El juicio contra los supuestos autores materiales de estos hechos, el francés Jean Philippe Labade y los portugueses Mario Correia da Cunha, Rogerio Carvalho da Silva, Antonio Cisneros Ferreira y Antonio Wolfgang Macedo fue suspendido el pasado mes de septiembre cuando el primer ministro portugués prohibió a varios miembros de los servicios secretos militares (Dinfo) que declarasen en la vista por razón de secreto de Estado.

Esta decisión fuerecurrida ante el Tribunal Constituconal que ayer mismo declaró inconstitucional el uso dado por Cavaco Silva del secreto de Estado, por lo que el juico deberá ser reanudado próximamente.

Según informaron fuentes de la Fiscalía, si los mercenarios, que en un principio habían sido absueltos de estas acusaciones y condenados tan sólo por asociación ilícita, son declarados culpables, este dato podría ser tomado en cuenta a la hora de informar a favor o en contra del indulto de los policías.

La juntade fiscales de sala del Tribunal Supremo realizó un primer informe sobre el indulto que fue remitido al fiscal general del Estado, Eligio Hernández, que será quién decida el contenido final del dictamen que emita la fiscalía.

Este informe será remitido a la sala segunda del Tribunal Supremo que a su vez, deberá opinar sobre el indulto solicitado por las asociaciones policiales. El veredicto final será enviado finalmente al ministerio de Justicia y será el Gobierno quien tome la decisión final.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1992