LA REAL ACADEMIA LANZARA MENSAJES PERIODICOS A LA OPINION PUBLICA SOBRE EL USO DEL LENGUAJE

MADRID
SERVIMEDIA

La Real Academia Española (RAE) va a dirigir cada dos meses recomendacioneslos ciudadanos para que utilicen bien determinadas palabras o expresiones, según anunció hoy en el Senado su director, Fernando Lázaro Carreter.

El máximo organismo de la lengua pretende conseguir la colaboración de los medios de comunicación, especialmente la radio y televisión públicas. Lázaro Carreter no pudo dar más detalles de la forma de aplicación de esta medida, que será próximamente, salvo que la RAE promoverá la constitución de una comisión mixta con los medios de difusión.

Otra de lasnovedades es la próxima creación de una Fundación Pro RAE, que tiene el apoyo del rey Juan Carlos, el presidente del Gobierno y el Banco de España, entre otras altas instancias políticas, y que dará a este organismo una suficiencia financiera desconocida hasta ahora.

Fernando Lázaro Carreter, que compareció ante la comisión de Publicidad de la Cámara Alta, agradeció a todos los grupos parlamentarios el mayor presupuesto con que el Estado ha dotado este año a la Real Academia.

Con él se ha logradoinformatizar completamente la RAE y contratar 20 lexicógrafos con dedicación exclusiva. El objetivo es que el diccionario se actualice más rápidamente, profesionalizar a los académicos ("somos acreedores, no deudores de la sociedad", señaló el director de la RAE) y, en definitiva, "trabajar bien".

El lenguaje de ciertos clanes juveniles fue una de las cuestiones que más críticas obtuvieron de Lázaro Carreter. Afirmó que una persona de cultura media debe emplear cerca de 18.000 palabras para expresarseholgadamente, mientras que muchos jóvenes no superan las 1.400 palabras. Un lenguaje tremendamente cambiante, excluyente y empobrecedor, a juicio del director de la RAE.

Lázaro Carreter lamentó que la publicidad se sirva de estas "jergas" juveniles en sus mensajes imperativos, pero también reconoció que una de las técnicas de los anuncios es su lenguaje chocante y enfrentado al convencional.

Las grandes dificultades de la labor de la RAE se concentran en dos grandes frentes: el educativo, donde n se considera a la lengua, tanto española como las otras tres territoriales, "con la debida importancia", y los medios de comunicación, que "no respetan el lenguaje". Frente a ellos, el mal uso que pueda hacer la publicidad es una parte pequeña del problema, concluyó Lázaro Carreter.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 1993
A